Toro Nanotec, otra estafa «Made in Spain» emulando a ZETTA

Ya tenemos un nuevo ZETTA, si, el móvil extremeño muy extremeño con muchos extremeños, donde a día de hoy no se conoce nada de ellos, la web ha cerrado, tienda cerrada y los últimos mensajes que enviaron por su cuenta de Facebook indica que se hicieron desde República Dominicana, esos son los últimos datos de esta "empresa" que compraba teléfonos Xiaomi, les ponía un par de pegatinas y los vendía como teléfonos 100 por ciento españoles. Si queremos buscar nueva información de ZETTA a día de hoy, es imposible.

toro-nanotec-aura-1

A ellos se le suma ahora Toro Nanotec, otra "empresa" española que vende un protector de pantalla líquido para dispositivos móviles basado en nanotecnología que responde al nombre de Toro Nanotec Aura. Su uso es simple, se aplica sobre la pantalla y listo, ya está protegida de la grasa de las huellas dactilares, arañazos e incluso pequeños impactos, todo ello gracia a la tecnología I+D desarrollada íntegramente en España, o no.

toro-nanotec-aura-2

En el mismo caso que ZETTA, estamos ante una bonita caja Toro Nanotec, donde vemos nuestro representativo toro, banderitas españolas por aquí y por allá, vendiéndose en tiendas como Amazon, Carrefour Online o Fnac. Su uso es bastante simple, llegan dos frascos de cinco mililitros enumerados: el número 1 es un "limpiador pulidor de presión", y el número 2 se aplica después siendo el protector en sí. Ambos se añaden, se pasan un pañito y en teoría dura un año.

toro-nanotec-aura-3

Este producto se vende como que ha sido desarrollado en España, concretamente en Crevillent, un pueblo de Alicante de apenas 28.000 habitantes, un lujo para el pueblo tener un químico de tal altura que se permita ofrecer este gran avance de tecnología, o no, pues como la historia es bastante larga, todo lo resumimos en que la empresa solo cuenta con un trabajador, el dueño, que responde al nombre de Celedonio, el cual tras muchas preguntas de Hipertextual termina por no conversar más con ellos, y el motivo es bastante simple, se le desmonta y se le indica que es el mismo producto que se lleva vendiendo en Aliexpress desde hace años por 4 euros, el cual puede bajar hasta los 3 euros dependiendo de las unidades compradas, vendedor o la marca escogida, mientras que Toro Nanotec vende cada caja por 30 euros. El descaro es aún mayor cuando la descripción del producto es igual que el producto de Aliexpress.

En resumen: un producto chino re-etiquetado vendido como español junto a unas fotos de postureo en un laboratorio, laboratorio al que se le preguntó sobre tal persona y que confirma que allí nunca tuvo lugar el desarrollo del producto. Puedes conocer toda la historia detallada en Hipertextual.

Artículos relacionados