Alibaba aterriza oficialmente en España y forja alianza con Correos

El mercado online mayorista más grande del mundo, Alibaba, ha aterrizado oficialmente en España. La compañía, con sede en China, anunció que el próximo mes de febrero será cuando abra su primera oficina en nuestro país, siendo la capital de nuestro país, Madrid, la que albergue esta expansión. Si este paso cumple con las expectativas, es de esperar que en 2017 tengamos una segunda oficina en Barcelona.

alibaba

Para el que el proyecto llegue a buen puerto, la compañía se ha aliado con Correos, empresa que será la encargada de la distribución de productos con la marca china, por lo que estamos ante un importante acuerdo para la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos. Para que os hagáis una idea de la importancia de este acuerdo, la compañía factura al año 485.000 millones de dólares de facturación bruta por medio de 10 millones de vendedores que nutren a cerca de 500 millones de compradores, lo que da un monto de más de 42 millones de paquetes enviados.

"El objetivo es abrir la oficina en febrero, que estará en Madrid, pero no descartamos abrir otra en Barcelona un año después. No partimos de cero, porque ya hay 44 tiendas españolas abiertas con marcas importantes como Zara, El Corte Inglés o Real Madrid en nuestra plataforma", dijo Ernesto Caccavale, responsable de la compañía para España.

"[Las marcas españolas] son muy buenas, mejor que las italianas. No nos hemos marcado un objetivo, pero en Italia en un año ya hay 130 negocios y en España podemos tener lo mismo". También indicó que el consumidor asiático aprecia mucho el producto español, aunque por desgracia algunos productos de alimentación tendrán una difícil entrada debido a las exigentes leyes en lo que respecta a importar alimentos.

De esta forma, Alibaba, junto con Correos, esperan que las empresas españolas se animen a vender sus productos a través de su plataforma al otro lado del mundo. Si bien la Asociación de Empresas de Gran Consumo (AECOC) no ven con muy buenos ojos este movimiento, hay que ser menos reticentes y pensar que el mercado por Internet se expande rápidamente y no es algo de futuro, sino muy marcado ya en el presente y las ventas online ayudarán a todas ellas. De esta forma se subsana que los usuarios asiáticos puedan comprar prácticamente cualquier producto español con un clic de ratón.

Artículos relacionados