Review: MSI Aegis X

Pruebas

msi-aegis-x-36

Nada más arranca el MSI Aegis X vemos como una suave iluminación LED multicolor aparece tras las rejillas rojas frontales, dándole un aspecto “muy gaming”. Esta puede ser configurada por software con varios efectos multicolor o la posibilidad de escoger uno fijo como vemos a continuación.

msi-aegis-x-37

msi-aegis-x-38

Como era de esperar, el equipo viene con el sistema operativo Windows 10 Home Edition de fábrica y completamente listo para usarlo, o en nuestro caso, analizar su rendimiento.

msi-aegis-x-39

Mediante el software CPU-Z podemos comprobar como el procesador Intel Core i7-6700K cuenta con 4 núcleos y 8 hilos a una frecuencia de 4.0 GHz que asciende hasta los 4.2 GHz (TurboBoost), permitiendo overclocking como su “K” indica. También podemos comprobar como los dos modelos de memoria RAM SO-DIMM DDR4 tienen una frecuencia de 2133 MHz y latencias CL15, conjuntándose en un total de 16 GB. Como vemos a continuación, haciendo uso del tests de memorias de Aida64, ofrecen un rendimiento muy parejo a los módulos DIMM convencionales.

msi-aegis-x-40

msi-aegis-x-41

También confirmamos los parámetros de la Nvidia GeForce GTX 1080, la cual ofrece 2560 CUDA Cores a una frecuencia de 1658 MHz que asciende hasta 1797 MHz (Boost) y un total de 8 GB de memoria GDDR5X a 10 GHz.

Hemos realizado una prueba de rendimiento con 3DMark Fire Strike en la que obtiene 17.045 puntos, un valor dentro de lo esperado para la gráfica y procesador incorporados, pues la gráfica es uno de los modelos GTX 1080 más sencillos. Al ser mínima la diferencia con la MSI GeForce GTX 1080 Gaming que analizamos (junto al i7-6700K), podemos usarla como referencia para comprobar el rendimiento que puede ofrecer este equipo. Por si alguien no se cree que prácticamente rinden igual, no hay más que comparar juegos como Batman Arkham Origins (Full HD, Ultra, Physix Off) donde ofrece 208 FPS de media o Rise of Tomb Raider (Full HD, Ultra, FXAA) donde ofrece 126.80/142.42 FPS en función de si usamos la API DirectX 11/12.

msi-aegis-x-42

Como adelantábamos, el combo que forman los dos SSD M.2 Toshiba ofrece unas tasas de transferencia impresionantes, pues aunque no alcanzan los 3.300 MB/s, si logran nada menos que 2.880 MB/s en lectura secuencial y 830 MB/s en escritura. También nos sorprenden los aproximadamente 200 MB/s de lectura/escritura del disco duro mecánico, pues suelen ofrecer valores mas comedidos.

Debemos destacar las buenas temperaturas del equipo, pues aun con su diseño tan compacto, mantiene tanto el procesador como la gráfica en torno a 75ºC a pleno rendimiento, temperaturas muy buenas para el tipo de equipo que manejamos. La sonoridad es también excelente en reposo o en tareas sencillas, aunque a pleno rendimiento asciende a 47.5 dB desde el frontal y 64.1 dB desde el lado trasero, algo elevadas y hasta molestas si no tenemos música/sonido por los altavoces/cascos.

Veamos a continuación algunas capturas del software incluido:

msi-aegis-x-software-01

En primer lugar, la aplicación Gaming Center nos permite configurar algunos modos de configuración global predefinidos o personalizados, con aspectos que básicamente iremos viendo en el resto del software.

msi-aegis-x-software-02

msi-aegis-x-software-03

Tenemos modos de video con modificaciones del color y contraste para adaptarse a la actividad que vayamos a realizar y, por ejemplo, realzar zonas oscuras en juegos.

msi-aegis-x-software-04

La pestaña Mystic Light es obviamente la que nos permite configurar la iluminación frontal, mientras que también contamos con un control de sonido (bastante simple) y un monitor del estado de carga del sistema.

msi-aegis-x-software-05

msi-aegis-x-software-06

msi-aegis-x-software-07

Otra aplicación, ya conocida por muchos, es Gaming App, la cual permite activar 3 modos bastante obvios por sus nombres.

msi-aegis-x-software-08

Dragon Eye nos permite visualizar un video de Youtube o Twitch mientras jugamos, un detalle muy interesante para copiar estrategias.

msi-aegis-x-software-09

No podía faltar la aplicación de Nahimic para potencia el sonido, con diversos efectos predefinidos y otros personalizables, de la misma forma que no podía falta la aplicación Killer Network Manager para configurar las dos tarjetas de red, la cableada y la inalámbrica, e incluso combinarlas.

msi-aegis-x-software-10

Seguir leyendo...

Artículos relacionados