Review: MSI Aegis X
MSI Aegis X – Interior
Tras retirar la tapa superior y las dos laterales, debemos destacar que una de ellas cuenta con una sucesión de pads térmicos que se apoyarán sobre una unidad SSD M.2 para refrigerarla.
Como ya nos podía adelantar la posición de los conectores de la placa base, el interior del chasis está girado 180º. Desde el lado principal, que esta vez es el derecho, nos recibe la tarjeta gráfica MSI GeForce GTX 1080 Armor 2X, un modelo que cuenta con 8 GB de memoria GDDR5X y que prácticamente ofrece el mismo rendimiento que el modelo Gaming de la propia marca (podéis ver la review aquí).
Tras retirarla podemos ver el soporte que la mantiene en paralelo a la placa base con un pequeño PCB que hace las veces de raiser.
Retirándolo también tenemos mejor acceso al interior del MSI Aegis X y podemos apreciar la refrigeración liquida encargada de disipar el calor del procesador, un modelo denominado Silent Storm Cooling 2 Pro que integra un radiador compacto y un ventilador de 90 mm.
Sobre la placa base con formato mini-ITX, encontramos un módulo de memoria RAM DDR4 de 8 GB en formato SO-DIMM y con una frecuencia de 2133 MHz, mientras que en el lado opuesto de la placa disponemos de un segundo módulo idéntico. En total, podríamos instalar hasta 32 GB de memoria incluso a mayores frecuencias, pues debemos destacar que la placa base tiene chipset Z170 y por tanto permite overclocking tanto del procesador como de las memorias.
Uno de los detalles que más impresiona del MSI Aegis X es el uso de una pareja de SSDs en formato M.2 que se combinan bajo el sistema Super Raid 4 para prometer tasas de hasta 3.300 MB/s, una autentica burrada. Igualmente, las unidades quedan situadas a cada lado de la placa base. Concretamente, cuanta con dos unidades Toshiba THNSN5128GPU7 de 128 GB cada una y que prometen tasas de transferencia de 1300/850 MB/s para lectura/escritura secuencial.
Pasamos ahora al lado superior para encontrarnos con la unidad óptica regrabadora de DVDs y una bahía para un disco de 2.5 pulgadas SATA III que se instala fácilmente con una bandeja extraíble.
Retirando la unidad óptica tenemos acceso a las dos bahías para discos de 3.5 pulgadas, encontrándonos con una unidad Seagate SATA III de 2 TB, perfecta para el almacenamiento multimedia y los juegos que no quepan en los SSDs.
Nos vamos ahora a la base del chasis para abrirla y encontrarnos con una fuente de alimentación FSP de 600W con certificado 80+ Silver y triple rail de +12V que permite dar 360W en cada uno de ellos, aunque en total no pueda superar los 600W totales.