La piratería online en el Reino Unido podría llegar a estar penada con 10 años de carcel

A pesar de que la piratería online está ampliamente presente en multitud de sitios en Internet en la actualidad y su presencia, prácticamente, ha sido "aceptada" como algo irremediablemente ligado a la red de redes, parece ser que el Reino Unido no se ha dado por vencido todavía.

Según se ha dado a conocer, en dicho país están planteándose aprobar próximamente un proyecto de ley que contemplaría la aplicación de penas de cárcel de hasta 10 años por compartir archivos con derechos de autor.

reino-unido-bandera-pirateria

Este proyecto de ley de Economía Digital ya se encuentra actualmente en su segunda lectura en el Parlamento, y de ser convertida finalmente en una ley plena, permitiría aplicar penas muy duras que hasta la fecha han estado reservadas a otro tipo de crímenes. Karen Bradley, Secretaria de Estado de Cultura, Medios y Deporte, se ha declarado al respecto de la siguiente manera:

"Vamos a ayudar a las empresas sobre estos ataques a su propiedad intelectual. Los ladrones al uso pueden ser condenados a diez años de prisión, pero en cambio las bandas criminales que hacen grandes sumas de dinero a través de la explotación del trabajo de otros mediante estas prácticas online sólo se pueden llegar a enfrentar a penas de dos años. Lo que vamos a hacer es elevar esa cifra a diez."

Sin embargo, esta tendencia no es exclusiva del Reino Unido. Recientemente muchos países han endurecido sus castigos a aquellas personas que buscan lucrarse, plagian o distribuyen en Internet contenidos protegidos con derechos de autor. Sin ir más lejos, en España durante el 2015 se realizó una modificación del Código Penal para endurecer las penas en este ámbito con hasta 4 años de cárcel.

La medida propuesta por el Reino Unido mediante su proyecto de ley de Economía Digital fue presentada en una consulta pública para que sus ciudadanos se posicionaran al respecto. Y a pesar de que la gran mayoría se declararon en contra de esta posible ley, parece ser que el gobierno británico está decidido a sacar el proyecto adelante de todos modos.

Vía: TheNextWeb

Artículos relacionados