Review: Cryorig – Repaso de sus Disipadores y Líquidas de alto rendimiento
Seguramente todos nuestros lectores ya conocen la marca Cryorig, pues en tan solo unos años se ha hecho un gran hueco en el mercado de la refrigeración con disipadores de excelente diseño y rendimiento, así como con su original sistema de refrigeración líquida.
Hoy repasaremos algunos de sus principales productos analizando su rendimiento y sonoridad, pues algunos de ellos los probamos con un procesador más antiguo y no teníamos datos para nuestra comparativa de sistemas de refrigeración, donde ante la gran popularidad ganada nos obliga a actualizar todos los datos y volverlos a añadir bajo nuestra nueva CPU Skylake.
Concretamente, analizaremos los siguientes productos (pulsando en ellos iremos a su review individual):
Como podemos comprobar, ofrece numerosos productos para todos los públicos, desde el compacto M9i hasta el todopoderoso R1 Ultimate, pasando por la refrigeración líquida con la A80 de radiador dual.
Nos preparamos pues para analizar un total de 5 sistemas de refrigeración sobre nuestro actual equipo de pruebas compuesto por:
- Bench table Banchetto 101
- Placa Base MSI Z170A Gaming M7
- Intel Core i7-6700K
- Memorias Corsair Vengeance LPX DDR4
- Fuente Be Quiet! Dark Power Pro 11 1200W
- SSD Transcend SSD370S 256GB
- SSD Corsair LX 512 GB
- Sistema Operativo Windows 10 64 bits
Veamos antes de comenzar las pruebas los 5 modelos analizados y como quedan instalados en nuestro equipo de pruebas:
Cryorig A80
Cryorig H5
Cryorig H7
Cryorig M9i
Cryorig R1 Ultimate
Por último, comentar cual es nuestra metodología de pruebas:
- Medimos la temperatura ambiente antes y después de realizar las pruebas para comprobar que esta no ha variado, en cuyo caso se anotaría la media.
- Para forzar el procesador y realizar las mediciones de temperatura utilizamos Aida64 con su test de estabilidad activado para el procesador y las memorias.
- Cada prueba se realiza durante no menos de 10 minutos
- Las pruebas en Reposo se realizan con los modos de ahorro de energía activos y son el resultado de calcular la media de las temperaturas mínimas obtenidas para los 4 núcleos.
- Las pruebas en Carga se realizan con frecuencias y voltajes fijos de 4.20 GHz y 1.2V y son el resultado de calcular la media de las temperaturas máximas obtenidas por los 4 núcleos.
- Las pruebas en Overclock (OC) se realizan con frecuencias y voltajes fijos de 4.50 GHz y 1.25V y son el resultado de calcular la media de las temperaturas máximas obtenidas por los 4 núcleos.
- Los ventiladores girarán en modo PWM por defecto, aunque los modelos con velocidades fijas lo harán al 100% con cierta ventaja en rendimiento.
- Para el ranking se utilizan temperaturas delta entre la ambiental y la de su correspondiente prueba. Se ordenan de menor a mayor temperatura bajo OC, excepto en los casos en los que no se puede realizar que se ordenan bajo Carga.
Una vez vistos de cerca, en la siguiente sección veremos los resultados de nuestras pruebas y las conclusiones que extraemos de ellas.
Seguir leyendo...