Google Fiber realiza cambios en la dirección del servicio para reducir costes
Hace unos años se puso en marcha Google Fiber, filial integrada en la macroempresa de Google llamada "Alphabet", que persigue un ambicioso proyecto: construir en Estados Unidos una infraestructura de red con fibra óptica de altísima velocidad en varias ciudades.
Con el tiempo, este proyecto prácticamente experimental ha ido cogiendo fuerza y nuevos apoyos para su desarrollo y despliegue, y se ha conseguido expandir el servicio a un gran número de ciudades.
No obstante, se trata de una propuesta tan arriesgada como costosa económicamente debido a todo el cableado de fibra óptica requerido. De hecho, Fiber es la segunda parte más cara de Google, únicamente superada por el coste del motor de búsqueda principal de la compañía.
Lo que más preocupa respecto a Fiber es que esta filial no está funcionando todo lo bien que se esperaba en la actualidad en cuanto a su número de suscriptores. Además, el coste que le supone a la compañía expandir Google Fiber a nuevos puntos del país asciende hasta los mil millones de dólares.
Debido a todo ello, se ha planteado realizar cambios en la dirección del servicio con el fin de minimizar el impacto de los gastos: Larry Page, CEO de Alphabet, ha decidido reducir el equipo de Google Fiber a la mitad de sus miembros para solventar los elevados costes del servicio.
A pesar de todo ello, la compañía y su propuesta sigue muy activa: recientemente adquirió WebPass, un servicio que combina el uso de WiFi con Fiber y que permitirá ofrecer conexiones de alta velocidad.
Vía: Kitguru