Review: GeiL Dragon DDR4
Con nosotros tenemos hoy las memorias GeiL Dragon, unos módulos DDR4 preparados para los equipos de última generación disponibles en hasta 3600 MHz, aunque hoy analizaremos los de 2400 MHz.
Veamos sus especificaciones técnicas en la siguiente tabla:
GeiL Dragon DDR4 |
|
Capacidad | Módulos de 4, 8 o 16 GB Packs de 2 o 4 módulos |
Frecuencias |
2133/2400/2666/2800/3000/3200/3333/3400/3466/3600 MHz Modelo analizado: 2400 MHz |
Latencias | Disponibles desde CL14 a CL18 Modelo analizado: 14-16-16-35-2N |
Voltaje | 1.2 V |
XMP | Intel XMP 2.0 |
Altura | 32 mm |
Antes de comenzar la review dar las gracias a GeiL por cedernos las memorias Dragon DDR4 para nuestro análisis. Al ser una review algo más corta no la dividiremos en páginas, así que ¡empecemos!
Las memorias GeiL Dragon DDR4 llegan en una delgada caja de cartón que a su vez contiene un blíster de plástico para protegerlas como vemos a continuación:
GeiL Dragon
Los módulos de memoria GeiL Dragon DDR4 destacan desde el primer momento por el diseño de su PCB en color blanco con detalles dorados, destacando sobre todo el dragón que le da nombre. Son de los pocos módulos de memoria RAM sin disipador con un diseño realmente atractivo, huyendo del clásico PCB verde. Además, cuenta con un LED azul a cada lado, aunque lo veremos mejor una vez las probemos.
Las memorias Dragon DDR4 están disponibles en packs de 2 o 4 módulos con capacidades de 4, 8 o 16 GB, por lo que ofrecen combinaciones para todas las necesidades, más aún cuando sus frecuencias parten de los 2133 MHz estándares hasta alcanzar los 3600 MHz. Hemos de destacar que hasta los 2800 MHz son módulos a 1.2V y a partir de aquí ya requieren 1.35V, aunque no es un factor determinante a la hora de elegirlas en la mayoría de casos.
Pruebas
Hemos probado los módulos de memoria en el siguiente equipo de pruebas:
- Bench table Banchetto 101
- Placa Base MSI Z170A Gaming M7
- Intel Core i7-6700K
- Refrigeración líquida Corsair H80i GT
- Gigabyte GeForce GTX 980 Ti G1 Gaming
- Fuente Be Quiet! Dark Power Pro 11 1200W
- SSD Transcend SSD370S 256GB
- SSD Corsair LX 512 GB
- Sistema Operativo Windows 10 64 bits
Para nuestro análisis, nos han enviado el kit de 2 x 8 GB a 2400 MHz y CL16, por lo que tras comprobar la correcta configuración del perfil XMP 2.0 desde CPU-Z, comenzamos el análisis de rendimiento de estas memorias con el test de Aida64 para lectura, escritura y copia de datos comparando los resultados con otros módulos DDR4 bajo el mismo procesador.
Como podemos comprobar, sus frecuencias implican una ligera mejora frente a modelos a 2133 MHz, aunque distan del rendimiento ofrecido por módulos de gama alta, como los de 3200 MHz. Aun así, estas diferencias son poco extrapolables a situaciones reales como veremos luego, algo que igualmente ocurre con las latencias.
Cinebench 15 y x264 Benchmark nos permiten comprobar como unas mayores frecuencias mejoran ligeramente el rendimiento en renderizado y codificación, pero hablamos de una mejora en torno al 5% entre módulos de 3200 MHz y 2133 MHz, más aun entre módulos a 2400 MHz.
Por último, el test de cálculo de números primos wPrime nos muestra como es más importante el procesador que las memorias a la hora del cálculo, por lo que apenas se ven diferencias.
Muchos se preguntarán porque no mostramos unas gráficas similares para juegos, pero la respuesta es sencilla: la diferencia es tan pequeña que en ocasiones ni existe. Aun usando títulos con benchmark propio, para que las distintas pruebas sean idénticas, las diferencias rondan los 2-3 FPS, pero es que muchas veces la propia prueba da un “margen de error” (léase diferencia entre una y otra iteración de la prueba) en torno a los mismos valores, por lo que no podemos sacar grandes conclusiones.
Por último, hemos realizado quizás la prueba más importante: comprobar sus temperaturas. Gracias a nuestra cámara térmica hemos podido comprobar cómo estas rondan los 50ºC mientras realizamos los benchmarks, por lo que no parece necesario el uso de un disipador y realmente son algo más estético que otra cosa, aunque recordemos que estos módulos son a 1.2V y si subimos voltajes, obviamente subirán temperaturas.
Conclusión
Los módulos de memoria GeiL Dragon DDR4 ofrecen un diseño muy llamativo combinando un PCB blanco con detalles dorados, perfecto para ciertos modelos de placas con estética “invernal”. Detalle aparte son sus LEDs azules, que le dan un toque adicional de color, aunque va por gustos.
Podemos encontrarlas a la venta en España partiendo de unos 40 euros para el pack de 2x4 GB a 2400 MHz o de los 70 euros para el pack de 2x8 GB a la misma frecuencia, aunque quizás el modelo muy interesante es el pack de 2x8 GB a 3200 MHz por unos 80 euros.
Principales ventajas | |
+ | Diseño bastante atractivo y original |
+ | Iluminación LED azul |
+ | Solo 32 mm de altura |
Aspectos Negativos | |
- | Nada que destacar |
Otros Aspectos | |
* | Sin disipador |
Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro a las memorias GeiL Dragon DDR4.