Los estados del «gato de Schrödinger» podrían ser simultáneos

Recientes investigaciones realizadas en la Universidad de Yale basadas en el experimento del “gato de Schrödinger” concluyen la posibilidad de que el “felino” imaginario esté de forma simultánea en diferentes estados y en diferentes espacios, resultado que favorecería el desarrollo de ordenadores cuánticos.

El experimento del “gato de Schrödinger” es uno de los más conocidos de este campo fuera del ámbito científico por la cantidad de referencias que se han realizado en la cultura pop sobre éste. El físico teórico austríaco Erwin Schrödinger, uno de los fundadores de la mecánica cuántica, ideó en 1935 este experimento especulativo sobre un gato encerrado dentro de una caja junto con una fuente radiactiva y un frasco de veneno.

Schrodingers-gato

Según el experimento, hay dos posibilidades: Si un contador Geiger detecta radiación, mediante un mecanismo el frasco de veneno se romperá y el gato morirá, y si por el contrario no se detecta nada, el gato seguirá vivo. Sin embargo, tal y como postulan los principios de la física cuántica, el gato está en una superposición de estados, vivo y muerto a la vez, hasta que no se comprueba el interior de la caja y se sabe qué ha pasado.

Basándose en este experimento inicial, en Yale realizaron uno nuevo en el que se tomaron dos recipientes por separado y se utilizaron ondas de luz de forma que sólo una longitud de onda podía existir en el recipiente en un momento determinado, proporcionando de este modo dos espacios separados de idénticas características. En estos espacios, que se encontraban conectados por un corriente superconductor, se colocaron fotones en su interior, y siendo capaces los investigadores de proporcionar a los fotones dos estados (como los del gato, vivo y muerto), pudieron observar el mismo estado de fotones en el otro recipiente.

Tal y como se ha comentado en un inicio, los resultados de este nuevo experimento serán de utilidad en el desarrollo de ordenadores cuánticos, ya que en palabras de Sinc Yvonne Gao, una de las autoras de esta investigación, el objetivo es “arrojar luz sobre la naturaleza del entrelazamiento, aplicándolo potencialmente a la computación cuántica y a la comunicación a larga distancia”.

Vía: RT

Artículos relacionados