Review: Kingston SSDNow KC400
Hoy tenemos entre manos el Kingston SSDNow KC400, la nueva unidad de 2.5” SATA III que, bajo la controladora Phison PS3110-S10, promete unas tasas de transferencia máxima de 550/540 MB/s para lectura/escritura respectivamente, así como hasta 99.000/89.000 IOPS. Se encuentra disponible en capacidades de 128/256/512/1024 GB, por lo que se adaptan a todas las necesidades del mercado actual.
Veamos a continuación las especificaciones de los Kingston SSDNow KC400, aunque en nuestro caso analizaremos la unidad de 128 GB con un rendimiento ligeramente inferior.
Kingston SSDNow KC400 | |
Capacidades | 128/256/512/1024 GB |
Controladora | Phison PS3110-S10 |
Lectura Secuencial | 550 MB/s |
Escritura Secuencial | 540 MB/s |
Lectura Aleatoria | 99.000 IOPS (4k aleatorios) |
Escritura Aleatoria | 89.000 IOPS (4k aleatorios) |
Consumo | Reposo: 0.255W Promedio: 0.335W Lectura: 1.22W (máx.) Escritura: 3.74W (máx.) |
Temperaturas | Operativo de 0 – 70ºC |
Dimensiones | 100.1 x 69.9 x 7 mm |
Peso | 60 gramos |
Resistencia | 2.17 G en funcionamiento 20 G apagado MTBF: 1 millón de horas |
Garantía | 5 años (limitada) |
En esta ocasión, al ser una review algo más compacta, no la dividiremos en páginas, por lo que ¡empecemos!
El Kingston SSDNow KC400 viene en un blíster de cartón y plástico como antiguamente embalaban las tarjetas SD, fácil de abrir pero con poca información técnica.
La unidad viene sin ningún tipo de accesorio, ni siquiera los tornillos de instalación.
Una vez extraemos el Kingston SSDNow KC400 nos encontramos ante una pequeña unidad de 2.5” y 7 mm de grosor que apenas pesa en nuestras manos (60 gramos). La carcasa de aluminio oscuro le da un aspecto atractivo, aunque no más que otras unidades SSD, y poco más podemos destacar de una unidad SATA III 6 Gbps como podemos comprobar por sus conectores.
Por desgracia, no hemos podido abrirla al no disponer de un destornillador Torx con un hueco en el centro de la punta compatible con sus tornillos, pero en su interior debemos encontrar la controladora Phison PS3110-S10 y módulos de memoria para alcanzar los 128/256/512/1024 GB totales en los que está disponible la unidad.
Conectamos el Kingston SSDNow KC400 a nuestro equipo de pruebas compuesto por:
- Bench table Banchetto 101
- Placa Base MSI Z170A Gaming M7
- Intel Core i7-6700K
- Refrigeración líquida Corsair H80i GT
- Memorias Corsair Vengeance LPX DDR4
- Fuente Be Quiet! Dark Power Pro 11 1200W
- SSD Transcend SSD370S 256GB
- SSD Corsair LX 512 GB
- Sistema Operativo Windows 10 64 bits
Usaremos lógicamente uno de los puertos SATA III 6 Gbps que ofrece el chipset Z170 y el siguiente software:
- Crystal Disk Mark 3.0.1
- Anvil’s Storage Utilities 1.0.51 RC6
- AS SSD Benchmark 1.7
- ATTO Disk
Por lo general, las pruebas realizadas pueden ofrecer unos resultados bien distintos debido a que cada software utiliza un tipo de ficheros con mayor cantidad de 0s y 1s, por lo que las diferencias son lógicas y esperadas. Veamos por partes que conclusiones podemos sacar del rendimiento.
En primer lugar, la lectura/escritura secuencial en Crystal Disk Mark muestra unas tasas de 540/445 MB/s, corroboradas por Anvil’s Storage Utilities con 524/412 MB/s (ver captura mas adelante), unos valores que se corresponden con los habituales para la gama alta en cuanto a lectura y a la gama media en escritura como podemos comprobar en las siguientes gráficas:
Igualmente permiten comprobar que para archivos de pequeño tamaño, las tasas de transferencia no son las más elevadas y se sitúan en la gama media.
Del test Anvil podemos sacar otras conclusiones, como una tasa máxima de IOPS en lectura/escritura de 73.390/77.296, lejos de los 99.000/89.000 prometidos por el fabricante.
Dejamos también a continuación las pruebas realizadas con el software AS SSD y ATTO, por si os gustan más dichos programas.
Por ultimo echamos un vistazo al software de Kingston para esta unidad, el cual por desgracia no está preparado para resoluciones 4K y no podemos siquiera actualizar el firmware, aunque es la única función realmente de utilidad como vemos por las siguientes capturas.
En definitiva, el Kingston SSDNow KC400 se sitúa en la gama alta en lo que a velocidades de lectura secuencial se refiere, aunque para el resto de parámetros se sitúa en la gama media. Con unas tasas de 540/445 MB/s de lectura/escritura secuencial tendremos más que suficiente para un uso convencional del PC y juegos, aunque si notaremos algo menos de rendimiento si usamos estos discos para almacenar archivos de gran tamaño en tareas como renderizados.
Podemos encontrarlo a la venta en torno a 65/100/185/390 euros para las versiones de 128/256/512/1024 GB, precios algo elevados con respecto a otros modelos del mercado, pero seguramente bajaran próximamente ya que todos los modelos en general lo están haciendo.
Principales ventajas | |
+ | Alto rendimiento en lectura secuencial |
Aspectos Negativos | |
- | Precio algo elevado |
- | Software no compatible con 4K |
Otros Aspectos | |
* | Disponibles en 128/128/512/1024 GB |
Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro a los SSD Kingston SSDNow KC400.