Review: G.Skill Ripjaws KM780 RGB
G.Skill Ripjaws KM780 RGB
Extraemos el G.Skill Ripjaws KM780 RGB de todo su embalaje y nos encontramos ante un teclado fabricado sobre un chasis de aluminio con unas dimensiones de 518 x 172 x 48 mm (largo, ancho, alto) y un peso de 1.36 kg, que ascienden a 242 mm de ancho y 1.54 kg con el reposamuñecas. Destaca además en su diseño la “tubería” que rodea el teclado, la cual tiene cierto uso, mas allá de lo estético, que veremos luego.
El esquema de teclas es el tradicional y como vemos en imagen es el modelo español con la “ñ” incluida. Eso sí, con numerosas teclas extra.
En el margen izquierdo, encontramos 6 teclas macro programables, mientras que en la zona superior disponemos de un botón para la grabación de macros, 3 que nos permiten cambiar de perfiles y 3 multimedia para bloquear la tecla Windows, regular la intensidad lumínica o activar un temporizador.
En la esquina superior derecha nos encontramos con 5 teclas multimedia para la reproducción musical y una rueda que permite controlar el volumen, mientras que bajo esta tenemos un indicador LED del mismo.
El teclado G.Skill Ripjaws KM780 RGB que tenemos entre manos cuenta con los interruptores Cherry MX Brown, aunque también está disponible en versiones MX Red y MX Blue. Las diferencias entre ellos las podemos ver en la siguiente tabla, aunque todos cuentan con iluminación LED RGB.
Debemos destaca lo bien que le quedan las teclas alternativas estéticamente, aunque debemos tener en cuenta que si bien para jugar las WASD sobrecurvadas pueden ser muy cómodas, para escribir se hacen al menos extrañas.
En el lado posterior encontramos un conector USB y dos conectores jack de 3.5 mm para auriculares y micrófono, siendo todos ellos un puente gracias a los conectores que veremos en el cableado. Otro detalle interesante, que vemos a continuación, es el soporte para el cable del ratón, que permite que este no se nos enrede o guiarlo hasta el conector incluido.
La base del teclado cuenta con 2 patas alzadoras en el margen posterior y dos de goma en el frontal, al igual que en el reposamuñecas si optamos por instalarlo.
El grueso cable mallado se divide finalmente en
4 cables con 4 conectores independientes, 3 de
ellos para los puentes traseros y otro para alimentar el propio
teclado.
Seguir leyendo...