ULA también quiere su propio cohete reutilizable

ULA son las siglas de United Launch Alliance, una empresa que nace de la sociedad entre Lockheed Martin y Boeing para desarrollar un cohete reutilizable. El nombre de la segunda empresa asociada es de sobras conocido por todos, pero quizás de la primera no tanto y por ello debemos mencionar que se trata de uno de los gigantes norteamericanos de la industria aeroespacial y bélica con más de 100.000 trabajadores.

La idea parte de la base de que el lanzamiento de cohetes es una tarea realmente muy cara, y no por el consumo de combustible o los costes de salarios para su investigación y desarrollo, sino por los propios materiales y la construcción del cohete en sí. Si tenemos en cuenta que en la actualidad los cohetes que son lanzados al espacio caen de nuevo a la tierra tras poner su carga en órbita, poder recuperarlos y reutilizarlos en lugar de que se desintegren en millones de pedacitos de gran valor sería todo un éxito en lo que a cifras económicas se refiere.Cohete Vulkan RocketPero la fijación de ULA por los cohetes reutilizables no viene de la nada. SpaceX es la pionera en este sector, empresa que debemos recordar está fundada por Elon Musk, más conocido por ser el fundador de Paypal, y que ha desarrollado la nave espacial Dragon mediante los cohetes Falcon 9 a los que venimos a referirnos.

Encaminado a ello nace Vulcan, el futuro sucesor de los cohetes Atlas V y Delta IV Heavy, que no estará listo al menos hasta 2019, fecha que a todas luces se antoja muy tardía cuando el Falcon 9 ya ha sido lanzado en varias ocasiones, aunque la última no tuvo mucho éxito como ya os contábamos hace unos meses. Si a ello sumamos que los lanzamientos actuales de ULA utilizan motores rusos, todo parece indicar que los Falcon 9 serán todo un éxito y que la joven empresa se llevará el gato al agua por mucho tiempo de manos de la NASA.

Artículos relacionados