Los Canarios ya pueden volver a comprar por Internet
Lo que para el resto de españoles es una tarea tan sencilla como entrar a una tienda online, comprar lo que nos interese y recibirlo en casa en un par de días, para Canarias eso es un lujo inaccesible, ya que pese a permanecer al mismo país las compras online desde las "Islas Afortunadas" acarrea tantos problemas y sobrecostes que la gran mayorái de las tiendas online del país vetaron a dicha comunidad con el clásico "No enviamos a las Islas Canarias".
A finales de noviembre del 2013 ya hablábamos de ello en la noticia "Canarias, vetada para el comercio electrónico", recomendando su lectura para conocer toda la información más a fondo, la cual se puede resumir en que comprar por Internet supone a un canario un coste más elevado teniendo un impuesto reducido como es el Impuesto General Indirecto Canario (7%) que directamente pagando el IVA (21%).
Ahora por fin los canarios comienzan a ver la luz con la simplificación de los trámites aduaneros gracias a que no se exigirá el Documento Único Administrativo (DUA), el cual, simplemente, por recibir cualquier paquete de la península se debía pagar entre 15 y 40 euros más el impuesto perteneciente al coste total de lo adquirido, por lo que en productos económicos costaba más el propio DUA que el producto en sí.
La ultima reforma intentó solucionar dicho problema permitiendo el autodespacho, aunque era muy engorroso, ya que el usuario tenía que rechazar el paquete, dirigirse a la Agencia Tributaria, y mandar la documentación declarada a Correos mediante FAX para luego ir a recoger el paquete solo pagando los impuestos.
Desde el día de ayer, Martes, 13 de Enero, no se exigirá el DUA a intercambios comerciales inferiores a los 3.000 euros, lo que significa que al llegar el paquete a nuestra casa no nos encontraremos la sorpresa de un sobrecoste arbitrario. Con esta nueva reforma solo se pagarán los impuestos, por lo que las tiendas online ya no tendrán que temer posibles reclamaciones ante los abusos cometidos hasta ahora y simplemente avisar que su compra adquirida verá aumentado su coste en detenimiento del IGIC.
Paralelamente, los envíos tardarán menos en llegar con la supresión de la casilla 14 teniendo únicamente el DUA de introducción en destino.
"Lo que sucedía era que una persona compraba desde Canarias y no sabía lo que le iban a cobrar al final, todo se debía al sobrecargo de aduanas y a la gestión de los operadores, que interpretaban la norma a su manera”. "Es lo que sucede por tener una fiscalidad diferenciada ya que, mientras que en la península tienen el IVA nosotros tenemos el IGIC”, dijo Pedro Machado, Coordinador de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife.
Debido a estas limitaciones, el archipiélago canario está a la cola en lo que a comercio online se refiere, siendo el 20.7% de la población la que compra por Internet, frente a una media nacional del 31.5%.