Review: NZXT H440 Special Edition Razer
Interior
Tras retirar 4 tornillos manuales y tras ellos las tapas laterales, podemos acceder al interior de la NZXT H440 Special Edition Razer, el cual es completamente negro a excepción del logotipo de Razer que podemos ver en su original zona inferior. Podemos comprobar como las zonas opacas de ambos laterales cuentan con una capa de espuma absorbente para reducir la sonoridad del equipo, pero mantienen el problema de quedarse marcadas por el cableado quedando algo magulladas.
Una vez nos metemos de lleno en el interior de la NZXT H440 Special Edition Razer llama sobre todo la atención que el espacio para las bahías y la fuente de alimentación están completamente tapado por chapas de acero que los dejan fuera de nuestra vista o alcance. En el caso de la fuente de alimentación ofrece además de nuevo el logotipo de NZXT con iluminación LED verde, por lo que algo de luz ya tenemos en el interior.
Podemos instalar placas base ATX, micro-ATX y mini-ITX quedando espacio en el margen derecho para varios huecos pasa-cables engomados. Podemos instalar disipadores de CPU con una altura máxima de 180 mm, por lo que ningún modelo, que yo sepa, se resistirá a ser instalado en ella.
En el lado posterior, disponemos de un ventilador NZXT FN V2 de 140 mm que gira a 1000 RPM con una sonoridad de 21 dBA para extraer el aire caliente del interior de la torre generando un flujo de aire de 50 CFM. Bajo este podemos entrever la cabecilla del LED que ilumina la zona trasera de la torres. Además, disponemos de 7 slots de expansión no reutilizables y 2 huecos pasa-tubos para sistemas externos de refrigeración líquida.
El lado delantero está completamente cerrado desde el lado principal y el acceso a las unidades tendremos que hacerlo desde el opuesto. Se permite la instalación de tarjetas gráficas de hasta 294/406.2 mm en función de tengamos instalada o no una bandeja para discos en la posición de esta. Si solo usamos un par de unidades no tendremos el más mínimo problema, pero si usamos las 6 bandejas disponibles puede que colocar gráficas de más de 30 cm sea imposible.
El lado superior ofrece espacio para instalar 2 ventiladores de 140 mm, 3 ventiladores de 120 mm o los radiadores correspondientes a las combinaciones de las medidas de dichos ventiladores. Vemos también como la tapa cuenta con una capa de espuma aislante, aunque la veremos mejor al retírala.
Sobre la zona de la fuente de alimentación disponemos además de 2 bandejas extraíbles para la instalación de 2 unidades de 2.5” que pueden pasar sus cables poco más atrás.
Giramos la torre para ver cómo tras la placa base disponemos de entre 17-7 y 32.5 mm para organizar el cableado a la perfección. En el margen izquierdo disponemos de 6 bandejas metálicas, atornilladas a ambos lados y apoyadas al fondo, para unidades de 3.5”/2.5” y que cuenta con gomas anti-vibraciones para las primeras. También podemos comprobar como en la zona inferior disponemos del espacio necesario para pasar la fuente de alimentación hasta su posición al fondo del hueco en una configuración que resulta novedosa pero que es perfecta para ocultar todo su cableado, sea o no modular.
Como ya hemos visto en otros modelos NZXT, disponemos de un concentrador/hub para 10 ventiladores y en esta ocasión también de otro para hasta 3 LEDS, ya ocupados.
Desmontamos la tapa frontal y nos encontramos con un filtro anti-polvo removible que podemos retirar para acceder al hueco para 2 ventiladores de 140 mm, 3 ventiladores de 120 mm o un radiador de las dimensiones equivalentes. NZXT nos incluye un trio de ventiladores FN V2 de 120 mm que giran a 1200 RPM con una sonoridad de 21 dBA generando un flujo de aire de 45 CFM cada uno. Al ser la tapa frontal completamente opaca, e incluyendo una capa de espuma aislante del ruido, el aire deben tomarlo desde la base y una pequeña rejilla en el lateral diestro de la torre y estará por tanto algo más limitado.
Desmontando la tapa superior podemos instalar los ventiladores superiores con comodidad. Aunque no la veamos en imagen, dicha tapa también cuenta con una capa de espuma aislante del ruido, por lo que la sonoridad en el exterior de la torre debe ser mínima gracias a tanto aislante.
El cableado interno es completamente negro ofreciendo los
conectores que cabe esperar, un header USB 3.0 y otro USB
2.0 para los dos puertos frontales, un header de
audio para los jacks frontales y los 4 cables de
dos hilos para los botones y LEDs. Además disponemos de un
prolongador para ventiladores de 3 pines ya
conectado al concentrador y un conector Molex para
alimentar todos ellos y la iluminación LED.
Seguir leyendo...