Review: Corsair Gaming K70 RGB
Conexión, Iluminación y Software
Conectamos el Corsair Gaming K70 RGB a nuestro equipo y vemos como todas sus teclas adquieren una suave iluminación LED roja, a excepción de las teclas WASD y los cursores que se nos iluminan en blanco.
Por desgracia en las fotos no se vislumbran bien los efectos de iluminación, por lo que mejor ver un pequeño vídeo que demuestra parte de lo que podemos llegar a conseguir:
Las posibilidades de configuración de la iluminación son excepcionales en el Corsair Gaming K70 RGB, pues podemos dar el color elegido de forma individual a cada una de las teclas y generar efectos tanto para cada una de ellas como para grupos. Esto es algo que debemos dejar claro antes de adentrarnos en su software de configuración, pues este se basa en “capas” de luz aplicadas a botones individuales o grupos, siendo “All” el grupo por defecto que engloba a todas las teclas (algo obvio).
El Corsair Gaming K70 RGB requiere de un software de configuración para la iluminación, y otras cosas, aunque podemos usarlo como “simple” teclado desde el primer momento.
Tras instalarlo, lo primero que aremos será actualizar su firmware a la última versión, pues siempre viene bien obtener cualquier mejora que hayan desarrollado o cualquier corrección de errores, y más en algo tan complejo como iremos viendo.
Una vez actualizado, el software de configuración luce como podemos ver arriba y para que desde él podremos configurar cualquier periférico Corsair Gaming de última generación, aunque no es compatible con los anteriores.
En Asignaciones podremos dar la funcionalidad que nos venga en gana a cada tecla, macros incluidas.
Mientras que en Rendimiento podemos desactivar algunas teclas o combinaciones de estas, es en iluminación donde se cuece gran parte de funcionalidad extra que ofrece el Corsair Gaming K70 RGB. Explicar por completo cómo funciona el software de configuración para el apartado de luces daría para escribir un libro, pero explicaremos lo mas importante.
Como ya hemos avanzado, el software funciona por “capas” que bien pueden contener la configuración de una simple tecla o de un grupo de estas. Si vemos la captura anterior, tenemos predefinidos los grupos “All”, “Arrows” y “WASD”, pero igualmente podemos crear los nuestros seleccionando dibujando un rectángulo con el ratón o haciendo uso de la tecla control y pinchando de una en una, y luego dándole al botón derecho y guardando el grupo con el nombre que queramos.
De esta forma, podemos poner un color base y sobre esta seleccionar que ocurre con ciertos grupos de letras al presionarlo, dar colores por grupos de forma que los principales botones de cada juego queden resaltados, crear efectos lumínicos (los veremos más adelante) o todo lo que por nuestra mente se nos pase. Eso sí, mejor echarle un vistazo al manual que está en la propia web con más de 100 páginas porque si bien el software es de lo más completo, es de lo menos amigable.
En Acciones podemos editar funciones para dárselas luego a las teclas. Podemos crear desde macros a completos textos para asociar a la pulsación de una tecla, pasando por retardos o asociaciones al ratón.
En iluminación podemos crear “modos de iluminación” que después asociaremos a los grupos, partiendo de modos pre-definidos como continuo, gradual, rizado y onda o creando los propios.
Por último, opciones permite comprobar la versión del
firmware y actualizarlo, configurar el idioma del
teclado y algunos parámetros del
software, asociar las teclas multimedia a los
distintos reproductores e incluso contactar con el
soporte técnico.
Seguir leyendo...