El THL 5000 hace uso de una batería con ánodos de silicio
Lo más destacable del THL 5000 es el punto flaco del 99.9 por ciento de smartphones que podemos encontrar en el mercado, hablamos de la batería. Pese a que el THL 5000 es un grandullón de 5 pulgadas que ofrece un procesador de 8 núcleos o 2 GB de RAM, las miradas se van a su generosa batería de 5000 mAh, algo que podríamos ver normal ya que, cuanto más grande es el dispositivo, más grande puede ser la batería que ofrezca una autonomía prolongada, pero la sorpresa sale a la luz cuando conocemos que esta alta densidad de energía se consigue con la utilización de una batería de nueva generación.
Esto se debe a que, hasta ahora, todos los smartphones han hecho uso de baterías de iones de litio para almacenar la energía eléctrica, baterías que emplean el óxido de cobalto y litio como materia del cátodo y el grafito (carbono) para el ánodo que contienen el electrolito en disolución no acuosa.
Estas baterías con grafito están limitadas a un átomo de litio por cada seis átomos de carbono, pero si cambiamos el grafito por el silicio, podemos tener diez veces más átomos de litio, concretamente un átomo de litio por cada cuatro átomos de silicio, lo que permite aumentar la densidad de la energía eléctrica derivando en una nueva batería con nanopartículas de silicio del ánodo.
En resumen, sustituyendo el carbono por el silicio conseguimos lo siguiente:
● Aumentar rendimiento de la
batería durante el primer ciclo de carga y
descarga.
● Controlar las dilataciones y
contracciones del silicio y formar una capa SEI
estable.
● Durante los ensayos demuestran que
la nueva batería opera al 97% de capacidad, incluso después de
someterse a 1.000 ciclos de carga y
descarga.
● Se mantiene el rendimiento
coulómbico, gracias a esta estructura que reduce el contacto entre
el líquido electrolito y los electrodos.
● Actualmente la densidad
energía/volumen 1270 mAh/L y una capacidad de energía/área de
alrededor de 3.7 mAh/cm2.
vía: HTCmania