Review: ASRock Fatal1ty B85 Killer
ASRock Fatal1ty B85 Killer
Una vez extraemos la ASRock Fatal1ty B85 Killer, nos encontramos ante placa ATX con un diseño que combina el negro del PCB con detalles negros y rojos, marca de la familia Fatal1ty. La combinación de colores es muy agraciada, dando un aspecto de gama alta.
Veamos sus principales características por partes:
En la zona superior podemos encontrar el socket LGA1150 para procesadores Intel Haswell. A su izquierda, nos encontramos ante el disipador que cubre las fases del VRM para refrigerarlas de forma pasiva, mientras que sobre este, encontramos el conector ATX de 8 pines.
A su derecha, encontramos los 4 slots para memorias DDR3 compatibles con módulos de hasta 1600 MHz que, a diferencia de las placas con chipset Z87, no admiten overclocking y por tanto frecuencias superiores.
El formato del socket no cambia con respecto a la anterior generación LGA1155, algo que permite usar los disipadores de dicha plataforma sin necesidad de adaptadores.
Debemos anotar que entre el disipador del VRM y el puerto PCIe más elevado, se sitúan 2 conectores para ventiladores de sistema (CHA_FAN3, CHA_FAN2).
En la zona inferior encontramos los 2 slots PCIe x16 en color rojo, aunque cada uno de ellos presenta sus propias prestaciones. Mientras el superior pertenece al estándar PCIe 3.0 y dispone de 16 líneas de conexión, el inferior pertenece al 2.0 y tan solo cuenta con 4 líneas. Eso sí, permiten configuraciones multi-GPU CrossFire 2-way (no SLI) o Quad-CrossFire con tarjetas de doble núcleo.
Disponemos además de 2 slots PCIe 2.0 x1 y 3 slots PCI tradicionales.
Nos centramos en el margen inferior para detallar la conectividad de la ASRock Fatal1ty B85 Killer.
- Panel de Audio Frontal (HD_AUDIO1)
- Jumper Clear CMOS (CLRMOS1)
- 2 x header USB 2.0 (4 puertos USB 2.0 en total)
- 2 x SATA II (SATAII_0 y SATAII_1)
- Ventilador de Sistema (CHA_FAN1)
- 4 x SATA III 6 Gbps. Ofrecidos por el chipset Intel B85.
- LEDs y botones frontales
Sobre los conectores SATA III, encontramos el chip de 64 MB (BIOS_A1) que albergará la UEFI BIOS. Respecto a su hermana mayor Z87, perdemos por tanto la segunda BIOS, aunque sin gran capacidad de overclocking no es ningún problema.
Pasamos al margen derecho para encontrarnos con el resto de conectores:
- Header USB 3.0 (2 conectores)
- Alimentación ATX de 24 pines
Por último, en el margen superior nos encontramos con:
- 2 Ventiladores CPU (CPU_FAN1 PWM y CPU_FAN2)
- Alimentación ATX de 8 pines
La ASRock Fatal1ty B85 Killer cuenta con numerosos conectores traseros:
- 2 x USB 2.0
- PS/2 Ratón
- VGA, DVI, HDMI
- 2 x USB 3.0
- Gigabit Ethernet
- 2 x USB 2.0
- 5 x jack 3.5 mm
- S/PDIF Óptico
Del audio se encarga el chip Realtek ALC1150 acompañado de la tecnología ASRock Purity Sound para ofrecer un sonido 7.1 mejorado en todos los sentidos. Esta engloba características como un escudo EMI para el chip de audio, aislamiento del PCB, condensadores de audio de alta calidad y una pareja de DACs TI NE5532 (115 dB SNR) para las salida trasera de altavoces y la frontal de auriculares de hasta 600 ohmios.
Debemos además destacar la tarjeta de red Gigabit Ethernet con chip Killer E2200 de alto rendimiento, capaz de priorizar los paquetes de juegos de forma automática para una menor latencia en estos.
Perdemos la entrada HDMI con respecto a su hermana mayor, la cual permite conectar la consola (u otros dispositivos) al PC y alternas entre ambos con facilidad desde el sistema.
El lado posterior de la placa base muestra un PCB completamente negro con los disipadores de VRM atornillados.
El socket LGA1150 está alimentado por un VRM digital Digi Power de 6 fases (frente a las 8 fases del modelo Z87) con modulación por pulsos (PWM) que a su vez están rodeados por condensadores japoneses de polímero conductivo de larga vida y gran estabilidad
En la imagen anterior podemos ver el chipset Intel B85
que básicamente sustituye dos puertos SATA III por su versión
SATA II y pierde la capacidad de modificar el BLCK,
aunque no así el multiplicador.
Seguir leyendo...