Review: Intel Core i5-4670K
Pruebas
Para analizar el rendimiento del procesador Intel Core i5-4670K hemos montado el siguiente equipo de pruebas:
- Placa base Gigabyte G1.Sniper Z87
- 2 x 2 GB G.Skill Ripjaws 1600 MHz
- DeepCool GammaXX 300
- Asus GeForce GTX 670 DirectCU II TOP
- HDD Seagate Barracuda 500 GB
La principal conclusión que podemos sacar a tenor de los datos anteriormente expuestos es que tras dos generaciones de procesadores Intel Core la mejora de rendimiento se sitúa en torno a un 10-20%. Si nos centramos en el cálculo puro, podemos ver como el i5-4670K es en torno a un 11-16% más rápido que el i5-2500K (Haswell frente a Sandy Bridge), mientras que si comparamos frente al i7-4770K lógicamente juega en desventaja por su menor número de hilos. Respecto a la generación anterior, Ivy Bridge, estos márgenes son en el mejor de los casos de un 5%.
En término de codificación multimedia y el renderizado nos encontramos con una mejora de rendimiento del 17-19% frente al i5-2500K, en parte gracias a los gráficos integrados mejorados. Como era de esperar, frente al i7-4770K tiene poco o nada que hacer en este sentido.
Una prueba muy importante implica analizar el rendimiento de los gráficos integrados. Este es ligeramente inferior si lo comparamos con el i7-4770K, aunque si lo enfrentamos a las APUs de AMD si encontramos mayor diferencia. En este aspecto, Intel aún tiene que mejorar, pues sus gráficos integrados dejan mucho que desear teniendo en cuenta el precio del procesador.
El siguiente paso ha sido comparar el rendimiento de varios procesadores pero con los mismos gráficos dedicados: Asus GeForce GTX 670 DirectCU II TOP. Podemos comprobar como en ambas pruebas de 3DMark existe una cierta ventaja para el procesador de 8 hilos, pero sin embargo en las pruebas Unigine Heaven esta diferencia se hace prácticamente nula.
Las pruebas sintéticas permiten analizar genéricamente la potencia del procesador o los gráficos, pero donde realmente veremos su capacidad es en los distintos juegos.
Haciendo uso de la gráfica integrada (HD 4600) vemos como el rendimiento frente al i7-4770K es ligeramente menor en todos los juegos, mientras que si hacemos uso de la dedicada este se equipara en la mayoría de los casos. Solo los juegos que más utilicen el procesador se verán beneficiados de más hilos o mayor frecuencia, pero son una minoría en alza.
Overclocking
Para contentar a los amantes del overclocking, Intel ha traído de vuelta a sus procesadores Haswell la posibilidad de configurar el reloj base de forma individual para el procesador, por lo que a diferencia de la generación Sandy/Ivy Bridge tenemos esta posibilidad. Podremos elegir entre tres relojes base: 100/125/166 MHz para toda la familia Haswell, ya sean modelos “K” o no, mientras que estos últimos permiten también modificar el multiplicador. Tendremos la posibilidad de configurar el multiplicador en 80x para 100 MHz, 64x para 125 MHz y 48x para 166 MHz, por lo que alcanzar una frecuencia determinada puede conseguirse de 3 formas distintas.
Por defecto, el Intel Core i5-4670K nos ofrece una frecuencia de 3.4 GHz (3.8 GHz Turbo Boost) y nuestra placa nos aporta voluntariamente un voltaje de 1.015V. Lógicamente, su capacidad de overclocking y el voltaje necesario para llegar a superiores frecuencias está en función de la placa base en la que lo instalemos y de la suerte que hayamos tenido con la unidad que nos ha tocado, pero mostraremos los resultados obtenidos en una Gigabyte G1.Sniper Z87.
Si usamos el overclock automático de dicha placa, automáticamente nos sitúa la frecuencia del procesador en 3.8 GHz para cada núcleo, exactamente la frecuencia Boost que Intel permite, pero sin bajar a 3.4 GHz (a menores frecuencias para ahorrar sí).
Para conseguir 4.4 GHz, la placa nos ha situado de forma automática el voltaje en 1.297V, un valor que ya resulta algo elevado. Hemos conseguido estabilizarlo en 1.22V, pero sigue siendo más elevado que la anterior generación y el gran problema de los procesadores Haswell.
Si pretendemos usar un disipador por aire o una
refrigeración líquida todo-en-uno, estaremos muy
limitados a la hora del overclocking, pues por 1.3V
fácilmente superaremos los 70ºC.
Seguir leyendo...