Canarias, vetada para el comercio electrónico

Mientras que el comercio electrónico mueve al año en nuestro país 12.000 millones de Euros y las cifras no dejan de crecer en un mercado global en el que no hay fronteras, las Islas Canarias se encuentran en el lado opuesto debido a los trámites aduaneros, los cuales frenan las compras de los isleños además de las ventas de las empresas canarias.

Como usuario canario que soy, se en primera persona que comprar por Internet desde Canarias se ha convertido en algo casi imposible. En primer lugar se debe a que la gran mayorías de las empresas online (entorno al 70 por ciento según los expertos) han optado por vetar las ventas al Archipiélago Canario para evitar las quejas de los usuarios canarios, los cuales están pagando un producto y un envío, pero cuando este producto producto llega a su hogar, se encuentran con una factura adicional de aduanas que incrementa el importe de lo comprado en hasta un 50 por ciento sin haber tenido constancia del pago adicional hasta el momento de la entrega.

Estos usuarios se quejan a dichas tiendas como las responsables del encarecimiento de su mercancía, pero no es culpa de las tiendas, no es más que la consecuencia de la gestión abusiva de los trámites aduaneros que realizan los agentes de aduanas y a los que el Ejecutivo canario no parece dispuesto a meter mano.

Islas Canarias

Según el director de Tributos, Álberto Génova, porque la administración no puede entrar a regular unas tarifas que fija un colectivo profesional -los agentes de aduanas- por tramitar el DUA (Documento Único Administrativo), aunque ése sea obligatorio para hacerse con el paquete y recurrir a ellos, algo imprescindible. Porque, aunque es cierto que existe el autodespacho del DUA, su gestión es «tan complicada» que al final «no queda otra» que pagar al agente de aduanas (cobran entre 12 y 40 euros más impuestos tanto del DUA como del producto comprado).

Apple, GooglePixmania, Groupalia o Groupon son algunas de las webs que han decidido cubrirse las espaldas y no realizar envíos a Canarias. Así se ahorran los disgustos. Pero, a cuenta de eso, un mercado de dos millones de personas que viven en un territorio alejado y fragmentado, y donde el comercio electrónico tiene especial sentido, viven cada vez más aislados. Sin posibilidad de hacerse con un móvil última generación por X euros; comprarse una cámara o material fotográfico que aquí en las Islas no se vende; una simple camiseta de la NBA de algún equipo de fútbol imposible de encontrar en el Archipiélago, una prenda de ropa a buen precio o una pata de jamón ibérico a un coste que aquí, no se conseguiría ni de broma.

Los usuarios de Internet se sienten castigados e indefensos, y no sólo los que compran en la Red, sino también las cientos de empresas isleñas que ven vetada su posibilidad de vender en el exterior precisamente por lo mismo: la gestión de los trámites aduaneros.

Tenemos productos de muchísima calidad que están perdiendo una oportunidad de oro de salir a través del comercio electrónico", indica Cristina Ponce, de madeincanaryislands.com.

vía: Canarias7

Actualización: En Change.org está disponible una recogida de firmas para pedir que se quite el DUA, si queréis firmarla, aquí os dejo el enlace.

Artículos relacionados