El Samsung Galaxy Gear aterriza en España por 299 euros
El Samsung Galaxy Gear no tiene nada de especial, es más, antes de salir a la venta todo eran críticas en torno a este nuevo dispositivo de Samsung, ya que estamos delante de un dispositivo en forma de reloj propulsado por un desconocido procesador mono núcleo a una frecuencia nominal de 800 MHz unido a 512 MB de memoria RAM, 4 GB de almacenamiento interno, una cámara de 1.9 megapíxeles con autofocus y opciones Smart Shot; y una batería de 315 mAh que con suerte nos durará 1 día si no trasteamos con el, pudiendo ver como la autonomía baja drásticamente si empezamos a aprovechar lo poco que ofrece.
Las características del Galaxy Gear continúan con una pantalla Super AMOLED de 1.63 pulgadas con una resolución de 320 x 320 píxeles, sólo cuenta con Bluetooth 4.0 como conectividad inalámbrica (por lo que es necesario tener siempre un smartphone unido a el para sacarle partido), dispone de doble micrófono para la cancelación de ruido, tiene unas dimensiones de 56.6 x 36.8 x 11.1 mm de grosor, un peso de 73.8 gramos, y el sistema operativo Android 4.3, el cual, según algunos medios que lo han probado, no va tan bien como debiera.
El gran fallo del Samsung Galaxy Gear lo encontramos en su precio, 299 euros por un dispositivo que mediante Bluetooth sincronizará de nuestro teléfono los correos, tweets, mensajes en redes sociales, etc, pero sin un smartphone de por medio sólo ofrece la posibilidad de usarlo como un reloj, cámara, calendario y aplicaciones de baja relevancia al gran precio que arroja.