Categorías: Software

Windows Defender no convence a los usuarios de Windows 8

Compartir

Un estudio realizado por OPSWAT muestra que la mayoría de los usuarios de Windows 8 no están contentos con el antivirus por defecto del sistema, Windows Defender. Muestra de ello es que la mayoría deciden cambiarlo por productos de terceros, por lo general gratuitos.

En la actualidad, Avast! (en su versión gratuita) es el antivirus estrella con una cuota del 19.5%, seguido muy de cerca por Microsoft Security Essentials con una cuota del 18.3%. Tras ellos, muy lejos, se encuentran Windows Defender (7.7%), AVG (6.1%), Avira (5.5%), Norton (4.1%), ESET (4.1%) y Kaspersky (3.2%). Entre todos ellos suman una cuota del 68.5%, siendo el 31.5% restante compartido por otros antivirus menos extendidos.

Segun el estudio, un 65.2% de usuarios de Windows 8 han optado por instalar un segundo antivirus con protección en tiempo real, por lo que solo un 34.8% mantiene Windows Defender como protección frente a posibles amenazas. Sin embargo, los usuarios de Microsoft Security Essentials solo han instalado un segundo software antivirus en un 14.3%, muy por debajo de las cifras de su nuevo “rival”.

Cabe destacar que Microsoft tiene la mayor cuota de mercado si sumamos sus dos productos antivirus, pues con un 25.8% se alza por encima del resto de alternativas.

vía: Softpedia

Iván Martínez

Los comentarios de Disqus están cargando....

Ver comentarios

  • Windows defender no es un antivirus y de cualquier modo las "soluciones de seguridad" son tan intrusivas que a la par de consumir muchos recursos del sistema, el usuario de nivel bajo tampoco sabe elegir qué hacer ante una alerta o si de verdad es una alerta. Para mí, un AV bajo demanda y usuarios con cierta disciplina es la mejor opción.

  • Security Essentials era la versión anterior a Defender. Por tanto si sumas ambos %, sería la primera opción.

  • Yo uso el Panda cloud Free. He notado que el Security Essentials de MS no actua como un antivirus, sino mas bien como un software de prohibición, y cualquier software que tengas, especialmente que sea de dudosa legalidad, te lo marca como un virus.

    Hay muchos parches en internet que si contienen virus, como por ejemplo los generadores de keys, ficheros ejecutables que por lo general tienen un virus en sus entrañas que se ejecuta en segundo lugar, pero eso se puede evitar por que la mayoría son muy evidentes (¿a ver por que sino te pide autorización de administrador para ejecutarlos?), pero no me refiero a esos ficheros.

    Me refiero a ficheros que aun siendo inofensivos y estar claramente libre de virus, el MS Security Essentials te lo marca como un virus malicioso, como son los activadores para los diferentes sistemas Windows.

    Además que los productos "antivirus" de microsoft no actúan como tales en por ejemplo una de las mayores necesidades para el usuario común, como es la descarga de software malintencionado sin consentimiento de webs muy dudosas, el bloqueo de scripts automáticos en las webs, es decir, no bloquean web alguna.

    Por eso uso el panda. Siempre actualizado, y funciona muy bien contra webs en las que los usuarios no deben meterse para nada, evita descargas no deseadas y ejecutar aplicaciones de dudosa procedencia.
    Además por que Windows deja de dar por saco con los típicos avisos "el sistema está en riesgo bla bla bla"...

    Aun así, hay que admitir que el mejor antivirus es tener conocimiento y experiencia, que no por mucho antivirus que tengas estarás SIEMPRE protegido, ni de coña. Entonces pasa que si tienes cierto conocimiento, puedes usar el Pc sin antivirus de ningún tipo y nunca infectarte de nada.

    • Ejem, eso de que teniendo conocimiento se puede estar sin antivirus y NUNCA infectarte de nada que se lo digan a los usuarios de XP que no instalaban el SP2. Sí, me refiero al gusano SASSER xD

      • Yo he sido usuario de XP hasta hace bien poco en mi ordenador de escritorio, mas aun lo tengo en los "primitivos" ordenadores que conservo, te aseguro que nunca me infecté de ningún sasser.

        Te digo, que si uno sabe usar un Pc y ser responsable, no necesita antivirus. Ahora, si empiezas a tontear con chuminadas y piratería, en especial si no tienes experiencia, te infectas en cualquier momento, tengas antivirus o no lo tengas.

        • Yo hace como 10 diez años que no uso Windows y problemas de virus 0, eso te lo aseguro :P
          Pero te digo que PCs corporativos con XP recién instalados con el CD original que mandaba Microsoft (nada de piraterías ni chuminadas) si no les ponías el Service Pack correspondiente, tardaban menos de media hora en infectarse por dicho gusano. Y sin llegar a dárselo al usuario, te hablo de ver como se infectaba mientras estabas instalándoles los paquetes de ofimática y las aplicaciones corporativas (y no, éstas no estaban infectabas).

          • En una empresa es normal por que cuentas con decenas, tal vez cientos o miles de ordenadores conectados entre si en una intranet, y eso es la causa de que te infectes, por que si al instalar un windows lo haces conectado ANTES de cerrar puertos, pues acabas pillando "el resfriado" de otro.

            Pero eso no quiere decir que si preparas un ordenador para añadirlo a la red ANTES de añadirlo, te infectes.

            Es un error común de "principiante". Además de, conociendo ya que el "resfriado" está pululando por la red, es de cajón no conectar ninguna máquina nueva antes de empezar a desinfectar.

            En ese caso, no tiene nada que ver con la responsabilidad del usuario doméstico, sino con el conocimiento y experiencia del profesional.

          • Es un error muy común de "experto" el suponer que siempre se tiene la razón y más conocimientos que el resto del mundo. Además de ello, presupones demasiadas cosas a la hora de dar tus "argumentos"

            Cito textualmente de El gusano Sasser:

            teniendo en cuenta además, que este tipo de gusanos infecta por solo conectar una máquina vulnerable a la red, y no es necesario abrir o ejecutar ningún mensaje o adjunto.

            Y ahora te voy a explicar otra cosa, ya que me tachas tan gratuítamente de "poco profesional" o de "principiante":
            Ningún equipo se conectaba directamente a la Intranet, si no que se conectaba a una red en la que sólo se tenía conexión a internet y acceso a un servidor de ficheros que contenía el software que se usaba en la empresa. Evidentemente, cuando nos dimos cuenta de cómo se infectaban, NINGÚN ordenador se conectaba a NINGUNA red antes de aplicarle el parche que solucionaba la vulnerabilidad que explotaban éste tipo de gusanos.

            El motivo de contarte lo del PC corporativo, era para que no supusieras (que parece que te gusta mucho) que se trataba de software posiblemente manipulado por tener dudosa procedencia, porque de hecho también lo ví infectar PCs domésticos recién instalados.

            Y por si acaso quieres contestarme diciendo que si el cortafuegos de Windows hubiera estado activado no se infectaban, te recuerdo que Windows XP no activaba por defecto el firewall hasta el SP2 y, aún activándolo, podía colarse algo, debido a que dicho cortafuegos se activaba después de iniciarse la pila TCP/IP y se desactivaba antes de detenerse los servicios de red.

          • También es un error muy común en un "experto" creer llevar siempre la razón. Además tú presupones demasiadas cosas para no conocer como hago mi trabajo.

            En primer lugar los equipos no se conectaban a la Intranet hasta que no terminaban de plataformarse. Así que de "resfriados" por que la red esté infectada, nanai. El equipo se conectaba a una red separada en la que solo estaban los equipos a plataformar y un servidor de ficheros con el software que se usaba en la empresa. Además de ello, tenían salida a Internet.

            Como veo que sigues sin creerme, tendré que aportarte pruebas, así que cito textualmente de El gusano Sasser:

            teniendo en cuenta además, que este tipo de gusanos
            infecta por solo conectar una máquina vulnerable a la red, y no es
            necesario abrir o ejecutar ningún mensaje o adjunto

            El ejemplo de el PC corporativo era para que no supusieras (ya que tanto te gusta, al parecer) que no se estaba jugueteando con software de dudosa procedencia.

            Y antes de que vengas diciendo que si se hubiese activado el cortafuegos de Windows ésto no hubiese pasado, te recuerdo que el cortafuegos de Windows XP anterior al SP2 se activada después que la pila TCP/IP y se detenía antes que la misma. Además de ello, también venía sin activar por defecto antes del SP2, por lo que de poco valía.

  • Ayer por la noche hice un comentario. Ahora veo que ha desaparecido. ¿Porqué?

    • Anoche no vi ningún comentario tuyo Annubis, si hubiera sido eliminado, saldría al final "Mensaje borrado", por lo que creo que no le diste a enviar...

Publicado por
Iván Martínez

Entradas recientes

Un usuario instala una RTX 4060 Ti y acaba en un desastre, se quema la ranura PCIe, los cables y hasta el backplate de la gráfica

Cuando se trata de comprarnos una tarjeta gráfica, la mayoría vamos a estar mirando alguna… Leer más

2 horas hace

Google Sol, el cable transatlántico de fibra óptica que unirá a España con Estados Unidos

Google Cloud anunció esta semana a Sol, el nombre que ha recibido su nuevo cable… Leer más

5 horas hace

Google Gemini ahora puede transformar tus imágenes en vídeos de 8 segundos utilizando la IA Veo 3

Con la llegada de la inteligencia artificial a nuestras vidas, muchas cosas han cambiado. Cada… Leer más

17 horas hace

El Exynos 2500 muestra su decepcionante rendimiento en el Samsung Galaxy Z Flip7

Samsung sigue forzando el uso de sus SoC Exynos, así que nada mejor saber qué… Leer más

18 horas hace

TeamGroup P250Q, el SSD perfecto para políticos: tiene la facultad de autodestruirse

El TeamGroup P250Q se acaba de postular como la unidad de almacenamiento perfecta para, por… Leer más

19 horas hace