Review: Razer Imperator
Conexión y Software
El Razer Imperator cuenta con iluminación LED azul eléctrico tanto en los laterales de la rueda como en el logo que situaremos bajo la palma de la mano. Este último va encendiéndose y apagándose cada pocos segundos con un cambio entre estados muy suave.
Incluso a oscuras, la iluminación tiene una intensidad ligera, por lo que no se hará molesto para los que jueguen con la luz apagada.
Para sacar el máximo provecho del ratón Razer Imperator debemos descargar el software propio de la web oficial de Razer. Este modelo no hace uso del habitual software Razer Synapse 2.0, sino de uno propio que al menos no requiere registro online para funcionar.
La primera pestaña, Asignar botones, permite configurar la acción de cada botón del ratón. Disponemos de un total de 9 botones programables si contamos los dos movimientos de la rueda del ratón. Como es habitual, las listas desplegables muestran distintas funciones predefinidas como el cambio de DPIs al vuelo.
La pestaña "Función de Tirón" ofrece la configuración de la sensibilidad entre 100-6400 DPIs en pasos de 100 DPIs. Podemos configurar independientemente los ejes X e Y, la aceleración del movimiento y la frecuencia de muestreo en 1000/500/125 Hz. Además, el Razer Imperator cuenta con un modo de calibración para adaptarse a cualquier superficie, incluso aunque esta se encuentre en altura porque tenga un cristal intermedio.
Como era de esperar, podemos crear múltiples perfiles e intercambiarlos fácilmente para adaptarlos a los distintos requisitos de la aplicación que usemos o sobre la marcha en juegos para obtener más precisión en los momentos delicados.
La pestaña de creación de Macros permite la grabación de estas sobre la marcha o incluso incluir comandos básicos (del tipo copiar/pegar) o más complejos (como cambiar de pantalla, cerrar ventana, apagar el PC o mostrar el escritorio).
Por último, la pestaña Iluminación permite simplemente
activar/desactivar la iluminación de la rueda o el logotipo
de Razer.
Seguir leyendo...