Ouya al desnudo
La consola Ouya, que recaudó en su día 8 millones de dólares en Kickstarter, ha sido diseñada principalmente para ser abierta por profesionales y aficionados, lo cual la dota de una libertad inigualable a otras consolas, tanto en la parte de hardware como en la de software.
La gente de iFixit ha querido abrir esta pequeña consola para descubrir su interior y profundizar en el hardware, que como podremos comprobar es muy fácil de abrir y también fácilmente reparable. Todo encaja por piezas y tornillos estándar, dejando de lado cualquier tipo de adhesivo.
Al abrir la consola han encontrado algunas cosas interesantes sobre su construcción, como por ejemplo los cinco pesos en la parte inferior de la para dotarla de mayor estabilidad, que sin este extra, al ser demasiado pequeña, volcaría con los cables enchufados en la parte trasera. Por otro lado el pequeño ventilador es muy fácil de quitar, lo cual es una suerte, ya que es también un componente sujeto a desgaste.
Una vez llegado al disipador podremos comprobar que está soldado ocultando el procesador (único inconveniente ya que un usuario aficionado no tiene por qué saber quitar la soldadura). Entrando ya en el plato fuerte podemos comprobar que la Ouya escondía dos SDRAM de 4 Gigabit DDR3 lo que da como resultado 1 GB de memoria RAM, fabricados por Samsung y estando apoyado por el SoC Nvidia T33-P-A3 Tegra 3, y 8 GB Kingston KE4CN3K6A de almacenamiento interno, entre otra muchas cosas. El mando incluiría conectividad Bluetooth 3.0 Broadcom BCM20730 con un procesador ARM Cortex M3 integrado capaz de leer todas la entradas a los botones y enviarlas a la consola.
iFixit le da a Ouya un 9 sobre 10 en cuando posibilidades de reparación, argumentando que la consola viene con tornillos estándar (Phillips y hexagonal), la mayoría de los componentes son modulares y que las baterías AA del mando son fáciles de acceder y reemplazar. Por último y como punto no tan positivo está la forma de acceder al procesador quitando la soldadura.
Os recordamos que Ouya es una consola con sistema operativo Android Jelly Bean 4.1 que saldrá a la venta en junio junto con más de 500 títulos en desarrollo a un precio de 99 dólares, unos 77 euros al cambio, aunque para comprarla en España comprobamos que Amazon ha subido el precio a 122 euros.
Vía: iFixit