Existirían 100.000 millones de planetas habitables en la Vía Láctea

Astrónomos de la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda, afirmaron que hay en torno a unos 100.000 millones de planetas similares a la Tierra en la Vía Láctea que serían habitables. Si hacemos cálculos, se estima que existen 500.000 millones de galaxias, lo que significarían que existen 50.000 trillones (5×10^22) de planetas habitables en todo el universo.

Dicha cantidad es mucho mayor a los 17.000 millones de planetas que calculó en enero el Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics, la cual evaluó sus datos mediante el observatorio espacial Kepler, el cual mide la magnitud aparente de las estrellas y a los planetas que pasan frente a ellas, pero el sistema usado por Kepler normalmente detecta planetas de un tamaño similar al de la Tierra que orbitan a menor distancia de su correspondiente sol, los cuales tienen una mayor temperatura y no serían habitables.

Vía Lactea infografía

La Universidad de Auckland usó la técnica llamada de “microlentes gravitacionales“, la cual se diferencia por medir la cantidad de planetas del tamaño de la Tierra que orbitan al doble de la distancia que existe entre la Tierra y el Sol, dando como resultado planetas más fríos que, al interpolarlos con la lista de Harvard, ofrece un listado más cercano a la realidad respecto al número de planetas parecidos a la tierra, número que estaría en torno a los 100.000 millones.

La técnica de los investigadores neozelandeses se basa en la teoría de la relatividad de Einstein, señalando que la luz emitida por una estrella está torcida por la gravedad de objetos masivos, permitiendo a los astrónomos calcular qué tan grandes son esos objetos. Las microlentes gravitacionales han sido usados para detectar planetas del porte de Neptuno o Júpiter, y los investigadores ahora diseñaron un sistema para captar planetas del porte de la Tierra.

Por ahora solo es posible imaginar si existe algún tipo de vida ante tanta cantidad de planetas similares a la Tierra, ya que el planeta de este tipo más cercano, Tau Ceti e, se encuentra a una distancia de 11.9 años luz de la Tierra. Si cogiéramos la nave más rápida lanzada al espacio, la Helios II, la cual viaja a una velocidad de 252.792 KM/h, nos llevaría 51.000 años llegar a Tau Ceti e para descubrir si existe algún tipo de vida.

Tau Ceti e

vía: FayerWayer

Artículos relacionados