Review: Roccat Isku FX
Hoy analizamos el teclado Roccat Isku FX, una revisión del Isku original que básicamente añade la posibilidad de iluminar las teclas con 16.8 millones de colores distintos y la nueva función Talk FX, la cual permite que permite la comunicación entre periféricos de la misma marca.
Como el modelo anterior, cuenta con 123 teclas, con la adición de la retro-iluminación LED (a excepción de las multimedia), 3 teclas programables para el pulgar, 5 teclas programables M1-M5, grabación de macros con acceso rápido y 5 perfiles asociados a leds de estado. Como buen teclado gamer, no podía faltar una función anti-ghosting avanzada y un Polling Rate de 1000 Hz.
Veamos las especificaciones técnicas del teclado Roccat Isku FX:
Antes de comenzar la review, dar las gracias a Roccat y VsGamers por cedernos esta unidad del Roccat Isku FX para su análisis.
Embalaje y Accesorios
Encontramos el teclado Roccat Isku FX en una caja de cartón de medias dimensiones, algo ancha y bastante delgada. A ambos lados, encontramos toda la información de sus especificaciones técnicas y sus funciones, así como una foto en el frontal en la que se pueden ver 3 de sus iluminaciones y algunas de sus características más destacadas.
En el interior de la caja encontramos el teclado en una bolsa antiestática y, bajo el cartón, una guía rápida como único accesorio. No se incluye disco de drivers, por lo que tendremos que acceder a la web oficial y descargar así forzosamente la última versión. No es un gran problema ya que la funcionalidad básica permanece intacta, como en cualquier teclado.
Roccat Isku FX
Tras retirar el embalaje, nos encontramos un angular teclado con bordes muy rectos y un gran reposamuñecas. La superficie del Roccat Isku FX es completamente negra y combina zonas brillantes con zonas granuladas. En las fotografías, las zonas brillantes parecen muy reflectantes, pero es un efecto que no se reproduce tan exageradamente en la realidad.
Aunque sus dimensiones no son demasiado amplias (24.7 x 50.9 cm), da la impresión de ser un teclado muy ancho debido a su reposamuñecas, pero no sobrepasa demasiado la media.
En el lado trasero cuenta con la salida del cable USB, el cual solo cuenta con la tradicional funda plástica y no cuenta con recubrimiento enmallado o un grosor extra. Realmente esto no influirá en su rendimiento, pero un cable más fuerte suele ser un gran compañero de los usuarios gamers que más trajín le dan al teclado.
En el lado posterior del Roccat Isku FX podemos apreciar que cuenta con hasta 6 tiras de goma que mantendrán la posición firme sobre la mesa. Las dos patas ofrecen una elevación de poco más de un centímetro, suficiente para una cómoda posición de las manos sobre el reposamuñecas.
El teclado cuenta también con un sistema para guiar el cable aunque es poco profundo y si le damos mucho movimiento terminará saliéndose.
Pasemos a analizar mejor su superficie:
El teclado alfanumérico muestra una disposición tradicional, a excepción de la tecla de bloqueo mayúscula que comparte uso con la función Easy Shift de Roccat. Básicamente es una “tecla función” para activar una segunda tarea programada sobre otras teclas. Las teclas tienen un acabado rugoso, aunque no demasiado, y su función queda indicada en blanco al estar apagado.
En el margen izquierdo disponemos de 5 teclas macro M1-M5 a las que podremos asignar combinaciones sobre la marcha gracias a la tecla para grabar macros que veremos a continuación.
La tecla REC activa el proceso de grabación de macros por el que debemos pulsar sobre la tecla M elegida, luego la combinación de teclas para la macro y finalmente RED de nuevo. El led más cercano a esta tecla indica la activación del modo grabación y los otros 5 los distintos perfiles en los que almacenar distintas configuraciones.
En el margen superior encontramos 8 teclas multimedia que también podemos programar con más de 25 funciones predefinidas. Estas teclas, junto a REC y “brillo”, son las únicas que no cuentan con retro-iluminación, un detalle que hace difícil ver cuál es la que queremos elegir.
Bajo la tecla espacio encontramos otras 3 teclas adicionales con fácil acceso para el pulgar. Es posible que cueste acostumbrarse a ellas y más a tener rapidez al usarlas, pero pueden ser un punto a favor en juegos que requieran de muchas funciones o simplemente como accesos directos a aplicaciones.
En la esquina superior derecha encontramos una tecla para configurar los niveles de intensidad de la retroiluminación. Dispondremos de 6 niveles, apagado incluido. A su lado, Roccat se encarga de recordar la nueva funcionalidad Talk FX sobre los 3 leds indicadores de los distintos bloqueos. Esta función permite la comunicación entre periféricos Roccat, siendo un buen ejemplo la activación de la función Easy Shift en el ratón desde la tecla para tal fin del teclado. El segundo indicador, tradicionalmente para mayúscula, se muestra como un signo “+” referente a la función Easy Shift.
Tanto el teclado numérico como los cursores y teclas de sistema ofrecen una disposición tradicional, por lo que poco que comentar al respecto.
Bajo la palma de la mano derecha quedará el logotipo de la marca junto a nombre y modelo del teclado.
Desmontamos las teclas de los cursores para comprobar que los pulsadores de membrana no difieren en gran medida de los habituales en otros teclados, aunque disponen de un recorrido menor y se activan con menor presión.
El cable de 2 metros termina en un conector USB 2.0 dorado, ofreciendo un Polling Rate de 1000 Hz y un tiempo de respuesta de 1 ms.
Conexión e Iluminación
Tras conectar el teclado a un puerto USB vemos como solo se encienden las luces del perfil 1, bloqueo numérico y T1-3. Veamos los distintos niveles de intensidad que ofrece el Roccat Isku FX una vez nos quedamos a oscuras:
Como podemos comprobar en la última imagen, el nivel máximo de intensidad es bastante tenue, así que los 4 inferiores aún más. Aunque un nivel de iluminación demasiado elevado puede resultar molesto, de ahí que se permita configurar varios niveles más tenues y este teclado ofrece en general poca intensidad lumínica.
A continuación, algunos de los colores que podemos configurar:
La elección de entre los 16.8 millones de colores disponibles la llevaremos a cabo desde el software. Este permite configurar además la función “respiración” que enciende y apaga la iluminación suavemente o la función “flujo” que va intercambiando colores cada cierto tiempo.
Software
El software del teclado Roccat Isku FX sigue las líneas de toda la gama de periféricos Roccat. En las tres primeras pestañas podemos configurar las teclas programables, la función de las teclas haciendo uso del Easy Shift y de las teclas multimedia. También podemos crear y editar macros y perfiles mediante dos ventanas emergentes.
La cuarta pestaña permite configurar la iluminación en 16.8 millones de colores y con las funciones ya comentadas. Podemos desactivar algunas teclas de sistema, muy útil especialmente en la tecla Windows mientras jugamos. Una opción que muchos estarán deseando desactivar es el “Sound Feedback” que se encarga de indicarnos mediante mensajes de voz los cambios de perfil entre otros.
Disponemos también de estadísticas detalladas de la pulsación de teclas y un sistema de trofeos al alcanzar distintos objetivos.
Por último, podemos acceder a la sección de descarga de drivers o al soporte en línea de forma directa.
Pruebas
Hemos probado el Roccat Isku FX durante horas ya que en un principio siempre resulta complicado adaptarse a un teclado nuevo por la disposición de sus teclas. Las teclas de membrana presentan un tacto muy correcto a medio camino entre las teclas de teclados básicos y las mecánicas. No necesitan una gran presión para ser activadas, pero no recibimos el mismo “click” que al pulsar una tecla mecánica.
La disposición de las teclas extras es muy correcta y práctica. Combinar la tecla Bloqueo Mayúscula con la función Easy Shift permite usar esta tecla “función” muy cómodamente, aunque quizás la elección de la tecla que active esta función debería estar a gusto del consumidor mediante el software.
Como ya comentamos, que las teclas multimedia no cuenten con iluminación es un grave error ya que se hace muy difícil distinguirlas a menos que estemos en un entorno muy iluminado.
La ergonomía es realmente muy buena, y aunque parezca un teclado poco elevado la posición de las manos sobre el reposa muñecas permite horas de escritura muy cómodas.
Los amantes de los juegos de rol son los mayores beneficiados de las bondades de este teclado pues su gran capacidad de uso de macros está enfocada a este sector. El resto de jugadores también pueden apreciar un teclado con una gran respuesta y comodidad, al igual que para un uso ofimático.
Conclusión
El teclado Roccat Isku FX nos ofrece las bondades ya conocidas del Isku original con la posibilidad de elegir entre 16.8 millones de colores el que más nos guste para nuestro teclado y la funcionalidad Talk FX. Es un teclado enfocado principalmente a los juegos de rol, pero muy práctico en todos los aspectos. Sus teclas de membrana ofrecen una calidad por encima del resto de teclados que usan esta tecnología, pero las teclas mecánicas ofrecen un tacto más distinguido que seguramente encandile a más jugadores.
En resumen, si no te gusta el tacto de un teclado mecánico, el Isku FX es una gran elección, pero en caso de que las teclas mecánicas sean de te agrado mejor optar por uno de estos teclados.
El precio de Roccat Isku FX asciende hasta los 99.90 euros (podéis encontrarlo en VsGamers), 10 euros por encima del modelo original. Por ese precio, la mayoría de las alternativas son mecánicas y no ofrecen tal capacidad de colores en su iluminación led (generalmente un solo color). Para muchos, pagar este dinero por un teclado es impensable, pero la comodidad que aporta el tacto de sus teclas se hace patente para los que más horas de uso dan a un teclado desde el primer momento. Aun así, el precio se antoja demasiado caro en comparación con modelos más económicos de membrana que solo omiten las posibilidades de iluminación.
Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al teclado Roccat Isku FX.