Nvidia GeForce Experience abre su fase beta 10.000 usuarios
Anunciado el pasado mes de abril, Nvidia GeForce Experience abre ahora su fase beta para los primeros 10.000 usuarios en registrarse. Una vez copado el aforo, Nvidia analizará los comentarios de los usuarios para resolver los errores de mayores que puedan surgir en esta versión beta. En ella se ofrecerá de inicio soporte para 32 juegos y gráficas Fermi o Kepler, aunque más juegos irán añadiéndose e las próximas semanas.
Para quien no conozca GeForce Experience, se trata de un software que pretende ajustar los parámetros de los juegos de forma óptima en función del hardware disponible, de forma que el usuario pueda sacar el máximo partido a su equipo. De acuerdo a una encuesta efectuada el pasado año, más de un 80% de los usuarios de PC mantienen la configuración de gráficos por defecto, presumiblemente porque no conocen como modificarla. En cierta medida, incluso los usuarios más habituados pero con hardware algo limitado deben gastar algún tiempo en conseguir la configuración óptima, aunque no así para una simplemente “buena”.
Nvidia ha remarcado los 6 procesos que utiliza para testear cada juego:
- Comenzamos con probadores expertos de juegos que los probaran en sus niveles claves (interior, exterior, multiplayer, etc.) para tener una primera impresión de la carga y como los diferentes parámetros afectan a la calidad y el rendimiento.
- Los probadores identifican un área para las pruebas automáticas de una porción del juego. No siempre será el peor caso ya que esto distorsionaría los resultados.
- Como parte de la evaluación del juego, el probador marcará un objetivo de FPS. Los juegos con un ritmo rápido generalmente requieren una mayor tasa de FPS que los juegos con un ritmo menor. Se definirá también una tasa mínima de FPS para minimizar el parpadeo, aunque la tasa media estará de forma general entre 40-60 FPS y el mínimo en 25 FPS.
- La parte más difícil es decidir que opciones activar o desactivar en configuraciones limitadas. Esto se consigue analizando cada configuración y asignado a ella pesos de calidad y rendimiento, por lo que los probadores compararan como cada configuración (shader, textuas, sombras, etc.) y nivel de calidad (bajo, medio, alto, ultra) afecta a la calidad de imagen y el rendimiento.
- Desde aquí comienza el proceso automatizado, donde los supercomputadores de GeForce Experience probaran las distintas configuraciones hasta encontrar la tasa de FPS deseados. Se dará prioridad a las configuraciones que aporten mayor beneficio visual con menor estrés a la GPU (texturas por ejemplo) y se dejara como última medida las configuraciones que requieran esfuerzo intensivo de la GPU (antialiasing por ejemplo).
- Finalmente, los supercomputadores de GeForce Experience ofrecerán unos ajustes óptimos para cada combinación de CPU, GPU y resolución del monitor.
La idea de este software es muy interesante, pero el gran impedimento proviene de la imposibilidad de configurar cada juegos de forma automática a menos que los creadores de estos los hagan compatibles con el software de Nvidia. Además se genera el problema de que cada versión de drivers puede afectar en gran medida al rendimiento y mientras que en Nvidia no tendrán problemas para actualizar sus datos, AMD puede quedar en desventaja si no llegan a los acuerdos necesarios para una rápida actualización de los datos tras el lanzamiento de nuevos drivers.
vía: TechSpot