Review: Arctic Accelero Xtreme III
Hace unas horas os presentamos el análisis del disipador para tarjetas gráficas Arctic Accelero Twin Turbo II, y ahora os traemos su hermano mayor, el disipador Arctic Accelero Xtreme III. Con una capacidad de disipación de hasta 300W, el Xtreme III es compatible con la mayoría de gráficas de gama media y alta que actualmente encontramos en el mercado. Veamos que modelos son los afortunados:
Antes de comenzar con el análisis, revisemos las especificaciones técnicas del Xtreme III:
Embalaje
Encontramos el Arctic Accelero Xtreme III en un blíster de plástico que deja ver a la perfección el frontal del disipador. En su parte trasera encontramos información referente a su diseño y a su capacidad de disipación. Nos ofrecen una comparativa del Xtreme III frente al disipador de referencia de una Nvidia GeForce GTX 680 donde mejora en torno a 20º C las temperaturas a igual revoluciones y generando un nivel de ruido mucho menor. Además, gracias a los disipadores para las memorias y al adhesivo térmico, las memorias y el VR de la gráfica conseguirán bajar los grados por vatio emitidos en gran medida.
Bajo la lista de compatibilidad hacen especial hincapié en que este refrigerador no es compatible con gráficas que dispongan de los dos alimentadores PCIe uno encime del otro, solo es compatible con las que lo colocan de forma horizontal sobre el PCB.
Arctic Accelero Xtrem III
Una vez desembalado, el Arctic Accelero Xtreme III luce como podemos observar en la foto anterior. Llama la atención la longitud de este que sobresaldrá en gran medida al usarlo con gráficas de gama media, pero cubrirá la totalidad del PCB de las de gama alta.
Desde la vista superior podemos observar los 3 ventiladores de 92 mm ensamblados en una carcasa de plástico negro.
Al observar el disipador desde su lado inferior, nos encontramos las 84 aletas de aluminio divididas en dos bloques. La base de cobre con pasta térmica pre-instalada envía a ambos bloques de aletas el calor generado mediante 5 heatpipes de 6 mm de grosor. Alrededor de la base de cobre se encuentra la pieza metálica en la que atornillaremos el backplate desde el lado trasero de la gráfica, permitiendo diferentes configuraciones según la gráfica elegida.
Accesorios
Entre los accesorios encontramos 31 pequeños disipadores con tamaños y formas dispares para adaptarlos a los chips de memoria y fases de nuestra gráfica. En el centro vemos el backplate para atornillar el disipador a la gráfica ya que el peso y tamaño de este disipador requiere de una gran sujeccion. Además encontramos un backplate para la torre por si nuestra gráfica solo dispone de uno y queremos añadir el segundo para mejor ventilación.
A las piezas metálicas les acompaña una serie de separadores que debemos elegir en función del encapsulado del núcleo de nuestra gráfica. Disponemos de 5 tiras de cinta aislante para prevenir cortocircuitos en los módulos de memoria y fases. La esponja negra que vemos en el centro de la fotografía anterior se colocara entre el backplate y el PCB para evitar el contacto entre ambos y no provocar un cortocircuito. Lógicamente se incluyen los tornillos y arandelas necesarios para el montaje junto a un tubo de pegamento térmico para colocar los disipadores en las memorias.
Encontramos también un adaptador del conector de alimentación por si queremos conectar los ventiladores a un Molex en lugar de directamente a la gráfica. Dispone de dos conectores para elegir entre 12 y 7 voltios, pero podemos conectarlo a un potenciómetro externo (si disponemos de él) y regular manualmente las revoluciones de los ventiladores a nuestro antojo.
Montaje
Encontramos el manual en forma de folio plegado con información por ambas caras. Las instrucciones no son todo lo claras que deberían, aunque tras echarle un buen vistazo el montaje es muy sencillo. Lo más importante es elegir en que hueco colocar los tornillos y es donde más atención debemos prestar durante el montaje.
Pruebas
Una vez montado el refrigerador, pasamos a realizar pruebas de la temperatura alcanzada en nuestro equipo de pruebas para la ocasión:
- Placa Gigabyte GA-Z77X-UD5H
- Procesador Intel Core i5-2500K @ 3300 MHz
- 4x2 GB DDR3 G.Skill Ripjaws X @ 1600 MHz
- Gigabyte GeForce GTX 560 OC – Arctic Accelero Xtreme III
- Fuente Corsair GS 800
Su montaje ha sido sencillo tras comprobar donde colocar los tornillos, pues solo hace falta superponer la gráfica al disipador, colocar la esponja negra en el centro de los huecos para atornillar, colocar el backplate y atornillar.
Como podemos comprobar el las imágenes anteriores, la longitud del disipador Xtreme III es mucho mayor que el PCB de una gráfica de gama media-alta como es la GTX 560, mientras que la altura apenas la sobrepasa. Las medidas necesarios para su instalación son 29.3 x 10.5 x 5 mm (lago, alto, ancho) por lo que necesitamos de una caja de grandes dimensiones, al menos en cuanto a longitud se refiere.
Hemos utilizado el software MSI Afterburner junto a MSI Kombustor para forzar la carga de trabajo de la gráfica y hemos medido las temperaturas sin carga, con carga a 830 MHz y con carga y overclock a 900 MHz. Aquí tenemos los resultados:
Como era de esperar, el Arctic Accelero Xtreme III consigue unas temperaturas envidiables tanto por los sistemas de refrigeración del fabricante como por su hermano menor, el Arctic Accelero Twin Turbo II. Como podemos ver en la gráfica consigue reducir las temperaturas en casi 25º C en situaciones de carga de trabajo, incluso con overclock.
Conclusión
El sistema de refrigeración Arctic Accelero Xtreme III ofrece un nivel de refrigeración muy por encima de los modelos de fábrica. Podemos encontrarlo a la venta por unos 60 euros ofreciendo compatibilidad con prácticamente todas las gráficas del mercado. Este disipador puede conseguir que una gráfica que ya poseamos pueda durarnos más tiempo antes de tener que sustituirla por un modelo nuevo, ya que podemos realizar un alto overclock sin temor a las temperaturas.
Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el galardón de platino por su gran relación precio/rendimiento y por las bajas temperaturas a las que consigue mantener una gráfica en comparación con el disipador de fábrica sin que repercuta negativamente en la sonoridad del equipo.