Review: Ozone Radon 3K & Ozone Opto
La serie Ozone Radon incluye a dos ratones gaming como son el 3K y el Opto. Al ser dos ratones muy similares, hemos optado por analizarlos en conjunto como si de hermanos se tratara. Veamos en primer lugar las características de cada uno de los modelos:
Como suele ser habitual, dar las gracias a Atlas Informatica por cedernos ambos ratones y a Ozone.
Comencemos pues a analizar ambos modelos para comprobar como de parecidos son y cómo se adaptan a las exigencias del usuario gamer.
Embalaje
Un primer vistazo al embalaje nos hace pensar que estamos ante dos ratones muy distintos, pero nada más lejos de la realidad como iremos viendo a continuación. Veamos el embalaje de cada modelo por separado en detalle:
Embalaje Ozone Radon 3K
Embalaje Ozone Radon Opto
Podemos comprobar que el envoltorio del modelo Opto es mucho más vistoso, aunque ambos cumplen perfectamente con la tarea de mantenerlos a salvo de cualquier golpe que reciban.
Accesorios
Ambos modelos incluyen un disco de drivers y una pequeña guía de inicio, algo que cada vez más marcas olvidan introducir junto a sus ratones.
Ozone Radon 3K y Opto
Una vez extraemos por completo ambos ratones de su embalaje, podemos ver como su diseño es casi idéntico. Se diferencia básicamente en el color del logotipo y de la rueda, teniendo mismo tamaño y peso. Veamos una galería de fotos de cada modelo para apreciar todos sus detalles:
Ozone Radon 3K
Ozone Radon Opto
Ambos modelos comparten el mismo sistema de pesas. Se incluyen 5 pesas de 4.5 gramos, por lo que podemos ajustar el peso total del ratón a nuestro gusto.
Además, comparten un interesante sistema para configurar el ángulo de salida del cable:
Los conectores son dorados para ambos ratones, aunque el del modelo Opto incluye el logo de la marca en color rojo.
Conexión
Hemos conectado ambos ratones a nuestro equipo de pruebas y los hemos probado durante algunas horas en tareas variadas. Ambos modelos presentan una buena precisión, que podemos acomodar a nuestras necesidades gracias a al selector de dpi que incluye bajo la rueda central:
El funcionamiento es el mismo en ambos modelos, indicándonos con hasta 4 leds rojos el modo dpi que hemos seleccionado. Usando el software incluido en el disco de cada modelo, el mismo en ambos modelos, podemos configurar distintos perfiles para los botones del ratón. El botón central más bajo nos permite seleccionar los hasta 3 perfiles posibles y una luz led de distintos colores nos indicará el elegido en cada momento:
Software
Como indicábamos antes, el software es el mismo para ambos modelos, incluyendo una fotografía identificadora. Desde la ventana anterior podemos configurar los distintos perfiles y la función de cada uno de los botones del ratón para cada perfil.
En una segunda ventana, configuraremos los 4 niveles de dpi que queramos darle al ratón y el polling rate deseado.
Conclusión
Los ratones Ozone Radon que hemos probado tienen un comportamiento muy similar, así como su precio. Ambos rondan los 30 euros en el mercado, siendo el modelo Opto algo más caro que el 3K al soportar un dpi algo mayor. El material plástico de ambos es correcto para su precio, al igual que su precisión. Realmente no se ha apreciado diferencia en la precisión entre ambos modelos, por lo que podremos elegir uno u otro en función de que nos guste más uno u otro acabado. El sistema para configurar la dirección de salida del cable es interesante, aunque en la mayoría de los casos lo dejaremos en el centro. El click de los botones principales es también preciso, aunque los laterales no son demasiado cómodos por su posición demasiado retrasada y es incluso fácil apretarlos sin querer. Si buscas un ratón gamer de gama media, los Ozone Radon son una interesante opción, aunque próximamente Ozone presentará el modelo Xenon que puede ser más interesante. Desde El Chapuzas Informático les otorgamos a ambos modelos el galardón de plata.