Review: Shuttle SH61R4
Shuttle es una marca taiwanesa especializada en el desarrollo y producción de innovadores Mini-PCs en todo el mundo, estando representada por sucursales en Alemania, los Estados Unidos y Japón. Esta marca se ha hecho muy famosa por sus atractivos PCs en formato cúbico para casi todos los ámbitos.
Shuttle es destacada por una dirección efectiva y una dilatada experiencia como fabricantes de placa base de alta calidad, los sistemas Shuttle son, desde hace años, la primera elección para muchos integradores de sistemas, VAR, OEM y ODM.
Con atractivas soluciones de Mini-PCs, Shuttle se orienta además a las necesidades del consumidor final, con una electrónica de ocio fácil de usar para el hogar digital.
Su catálogo de productos se caracteriza por ordenadores de tamaño compacto, ya sean “All in one”, HTPCs, o Mini-PCs. La mayoría de estos productos, como el que presentaremos, son en formato barebone, es decir, ordenadores prediseñados pero que carecen de una CPU, RAM, y unidades ópticas y físicas.
La utilidad de estos equipos es mucho mayor de lo que pueda parecer, con estas características prediseñadas nos deja a elegir si usaremos un Core i3 de doble núcleo o un Core i5 de cuatro núcleos para ir acorde a nuestras necesidades reales.
No sólo pasa con el procesador, si no con el resto de hardware que podemos elegir, pudiendo añadir la RAM que estimemos oportuna, 2 GB para hacer de él un sistema para ver contenido en alta definición, o añadir hasta 16 GB de memoria para un uso más extensivo, ya sea trabajar con programas ofimáticos o de diseño como AutoCad y Photoshop a un nivel medio o incluso más.
Podremos también escoger los discos duros, eligiendo por ejemplo un WD Caviar Green de bajas revoluciones para tener una copia de nuestros documentos personales, música, películas y fotos con un bajo consumo energético acompañado de un SSD para aumentar la velocidad del sistema, o disco duros más rápidos para un uso más exhaustivo como ordenador principal, además de poder crear configuraciones RAID. Como podemos ver, las posibilidades son muchas y, si a esto añadimos que tienen uno o más modelos para todos los sockets modernos (exceptuando FM1 y LGA2011) tenemos gran variedad de opciones. Comenzamos.
Especificaciones técnicas
En este apartado describiremos los componentes que incorpora y sus características.
- Chasis:
Aluminio negro con panel frontal acrílico
Dimensiones: 32.5 x21.5 x19 cm
Bahías: 1 x 5.25” (externa), 2x 3.5” (interna)
Peso: 3.2 kg netos, 5.0 kg embalaje
- Placa base:
Shuttle mainboard FH61
Chipset/Southbridge: Intel H61
- Fuente de alimentación:
Mini fuente de alimentación de 250W
Conectores: 20-pin ATX, 4-pin ATX12V, 4 x Sata, 2 x Molex, 1 x Floppy, 1x PCI 6-pin
PFC activo
- Soporte para CPU:
Soporte para todos los procesadores del socket LGA1155 (Core i3, i5 e i7) con un TDP máximo de 95W
- Soporte para memorias:
Dos bancos de memoria DDR3 con soporte para sticks a 1066 o 1333 MHz en Dual Channel y un máximo total de 16 GB.
- Slots de expansión:
1 x PCI-E x16
1 x PCI-E x1
1x Mini-PCI-E
- HD Audio:
Audio Códec: IDT 92HD89C, 5.1 canales
Conexiones traseras: “line-in” (azul), “line-out” (verde), micrófono (rosa)
Conexiones frontales: “line-out” (verde) y micrófono (rosa)
- Gigabit LAN:
Controlador Ethernet network Realtek RTL 8111E
IEEE 802.3u 1000Base-T compliant
Soporta operaciones 10 / 100 / 1000 MBit/s Wake-on-LAN y boot from LAN.
- Conectores frontales:
Micrófono (input) y auriculares (output) 3.5mm
2x USB 2.0
Botón de encendido
Indicador de encendido (LED azul) y de actividad del disco duro (LED amarillo)
- Conectores traseros:
DVI-D (soporta HDMI a través de adaptador)
DVI-I (soporta VGA a través de adaptador)
2 x USB 3.0
6 x USB 2.0
GigaBit LAN (RJ45)
Botón Clear CMOS
Presentación y accesorios
El barebone viene presentado en una caja muy minimalista, de color blanco con una pequeña imagen del producto y las principales características. En la parte trasera incluye una descripción básica de las características de este modelo en distintos idiomas.
En el interior de la caja encontramos el producto debidamente protegido con una espuma anti golpes y una tela que lo protegerán de arañazos y manchas.
Los accesorios que incluye son el conector de alimentación, un DVD de drivers, un protector para el socket LGA 1155, algunos tornillos, pasta térmica y una guía de instalación en diversos idiomas.
Shuttle SH61R4
El Shuttle SH61R4 destaca por sus dimensiones y su estética. La utilización de aluminio negro bruñido le da un toque muy estilizado, además este material parece muy “resistente” a las manchas y arañazos. El frontal es de plástico brillante y una lámina de acrílico. En él se encuentran dos puertos USB 2.0, un conector para auriculares y otro para micrófono, dos indicadores LED y el botón de encendido, así como el logo de la marca y el de la serie del producto.
Podemos ver que tiene la parte inferior de ambos laterales perforada para mejorar la refrigeración interior.
En la parte trasera vemos el pequeño radiador con el que se refrigera la CPU, el ventilador y conector de la fuente de alimentación a la corriente, los huecos para la instalación de tarjetas PCI-E y los distintos conectores que hemos comentado con anterioridad, tales como los seis puertos USB 2.0, dos puertos USB 3.0, audio 5.1, Gigabit Ethernet, botón CLMOS y dos salidas de video en forma de DVI.
Pasando ahora al interior, vemos que todo está bien ordenado y los principales cables de la fuente de alimentación ya están conectados. Si removemos las bahías de instalación de discos tenemos el espacio suficiente para la instalación de los módulos de memoria, CPU y tarjetas PCI-E.
La fuente de alimentación está situada en la parte trasera (como hemos visto en la foto anterior), y cuenta con una pegatina con los voltajes y corrientes que soportan las distintas líneas. Aunque la información se encuentra en chino, es fácil entender lo más importante, pues también está escrito en inglés.
El VRM de la placa base se encuentra debidamente refrigerado con un disipador de aluminio pasivo bastante ancho.
También podemos ver que incluye un conector mini PCI-E en el que se pueden, por ejemplo, conectar tarjetas Wi-Fi.
Instalación de los componentes
La instalación de los componentes que no vienen con el Shuttle SH61R4 (disco duro, unidad lectora, procesador y memoria RAM principalmente) es muy sencilla y solo requiere de un destornillador de estrella. A continuación haremos una pequeña guía para explicar el procedimiento seguido.
Primero tenemos que desenroscar los tres thumbscrews (tornillos que se retiran sin el uso de herramientas) que encontramos en la parte trasera y retirar la carcasa superior.
A continuación desenroscamos los cuatro tornillos que sujetan la caja de discos duros para tener espacio para la instalación de las memorias y el procesador, así como facilitar la del disco.
Por lo que a la CPU se refiere, tenemos que retirar primero el disipador, desatornillando los cuatro tornillos de la parte trasera que aguantan al radiador. Luego retiraremos los push pins que sujetan el disipador en el socket y, retirando luego la palanquita de seguridad, solo tenemos que insertar la CPU en el socket LGA1155, teniendo en cuenta el triangulo dibujado en una de las esquinas del procesador. Seguidamente aplicaremos la pasta térmica (una gota del tamaño de un grano de arroz crudo) y volvemos a poner el disipador encima, atornillando el radiador en su sitio. Disipador que hace uso de una base de cobre de la cual sobresalen tres heatpipes de cobre hacia el radiador, radiador que hace uso de la tecnología I.C.E (Integrated Cooling Engine) con un ventilador silencioso SilentX de 92 mm.
La instalación de las memorias es muy sencilla, solo tenemos que insertar cada stick en los banco de memoria.
Finalmente para la instalación del disco duro solo tendremos que situarlo en una de las dos bahías y asegurarlo con los tornillos que el Shuttle trae. Una vez instalado en la caja tendremos que conectar el cable SATA y el de alimentación al disco, y ya podremos cerrar la caja y dar la instalación por concluida.
Como podemos ver, el procedimiento es muy sencillo, y es muy difícil equivocarse si se sabe lo que se está haciendo. Realmente es muy interesante incluso para aquellos que no hayan montado nunca un ordenador anteriormente, permitiendo tener un sistema completamente funcional en menos de 5 minutos.
Ahora solo faltará la instalación del sistema operativo y drivers para dar por finalizado el trabajo.
* Hemos comentado, el barebone incluye un CD de drivers, imprescindible su instalación para poder disfrutar de la potencia de los procesadores Intel y sus tarjetas gráficas integradas.
Pruebas y tests de rendimiento
El hardware montado en el barebone es el siguiente:
CPU: Intel Core i5 2500K
RAM: Skill Ripjaws DDR3 1600 CL9
HDD: WD Caviar Blue 320 Gb
Tratándose de un equipo que se usará principalmente como HTPC en el salón o como sistema de oficina/trabajo, hemos decidido modificar la habitual batería de test. Con el sistema operativo Windows 7 instalado hemos probado el sistema durante unas horas, comprobando que la reproducción de vídeos en alta definición se realizaba sin ninguna dificultad sin tener que instalar ninguna gráfica adicional a la integrada en el procesador. Solo se han probado los tests sintéticos para comprobar que todo funcionaba correctamente.
También hemos tenido en cuenta las temperaturas del procesador, que se han mantenido bajas incluso cuando estresábamos el equipo con Cinebench 11.5, con máximos de 45ºC en el núcleo más activo. Cabe decir que ha sorprendido la poca sonoridad del barebone, casi inaudible durante estas pruebas, característica esencial para los posibles entornos en que pueda ser usado.
Las conclusiones que podemos sacar después de trabajar con este ordenador es que permite muchas opciones siempre que no sean GPU dependientes, pues la integrada en el procesador servirá para reproducción de video y tareas poco exhaustivas, pero no para jugar, por ejemplo.
Conclusión
Nos encontramos ante un equipo muy personalizable, que puede servir desde HTPC para reproducir películas de alta definición en el salón siendo apoyado con un pequeño proyector, hasta ordenador de oficina/trabajo, siendo silencioso, pequeño, y muy elegante sin ver perjudicado su rendimiento.
Es muy fácil de montar como hemos enseñado, y prácticamente no requiere conocimientos previos en montaje de ordenadores. Siempre que se esté atento y se hagan las cosas con cuidado saldrá bien, en caso de tener dudas, el manual las disipa.
Otro punto fuerte es el soporte para dos monitores o los puertos USB 3.0 que hacen que sea un artículo muy competente con las últimas tecnologías.
El único punto negativo que podemos ver es la fuente de alimentación. Si esta fuera un poco superior tendríamos la capacidad de instalar una tarjeta gráfica de gama media que permitiría jugar a algunos títulos, tal vez más casuales o hasta los más modernos limitando las opciones gráficas.
Después de considerar todos los datos y haber podido trabajar unos días con este barebone se puede decir que Shuttle demuestra tener una gran experiencia en el sector, creando productos muy competitivos, silenciosos, elegantes y funcionales.
Sería ideal ver que la empresa taiwanesa añadiera algún barebone del socket FM1 en su catalogo de productos. Personalmente el que escogería yo para montar un equipo, en mi caso secundario, para usar como servidor de descarga, para tener un back-up de archivos y poder compartir con los demás ordenadores de la casa, con bajo consumo, que, a su vez y con la tarjeta integrada en la APU, me permitiera reproducir video en alta definición o jugar a juegos casuales con los amigos en resoluciones de 720p.
Agradecer a Christian y Shuttle por la sesión del Shuttle SH61R4 para su review.