Review: Gigabyte A75-UD4H

 0

En las últimas semanas hemos tenido la oportunidad de examinar varias placas de Gigabyte de algunos de los más modernos sockets, AM3+ por parte de AMD y el LGA1155 por parte de Intel. En esta ocasión Gigabyte nos ha cedido la placa A75-UD4H con socket FM1, enfocado a las APUs de AMD. En la review la probaremos junto a la APU AMD A8-3850 (el cual ya analizamos) y comprobaremos cuales son los puntos fuertes y bondades, así como defectos.

Si bien esta marca cuenta con gran variedad de placas para este socket, solo dos incluyen el chipset A75 frente al hermano pequeño A55. Esta placa, se sitúa pues, como la mejor equipada dentro del socket FM1. Vamos a ver que nos ofrece.

Especificaciones técnicas

APU

Zócalo FM1:

  1. Procesadores Serie A & E2 de AMD

Chipset

  1. AMD A75 chipset

Memoria

  1. 4 x sockets 1.5V DDR3 DIMM que admiten hasta 64 GB de memoria del sistema
  2. Arquitectura de memoria Dual Channel
  3. Soporte para módulos de memoria DDR3 2400 (OC) / 1866/1600/1333/1066 MHz
  4. * La velocidad de 1866 MHz de memoria sólo se admite cuando uno o dos módulos DIMM DDR3 de 1866 MHz se instalan. No se admite cuando cuatro módulos DIMM están instalados. (El modo Dual Channel de memoria debe ser activado cuando se instalan dos módulos DIMM).

Gráfica Integrada

Integrado en el APU:

  1. 1 x DisplayPort, supporting a maximum resolution of 2560x1600
  2. 1 x DVI-D port, supporting a maximum resolution of 2560x1600
  3. 1 x puerto HDMI, soporte para una resolución máxima de 1920x1200
  4. 1 x puerto D-Sub
  5. * To use the onboard D-Sub, DVI, Display port or HDMI, must install an AMD CPU with integrated graphics.
  6. *The resolution of 2560x1600 is supported only when Dual Link DVI mode is enabled.
  7. (Los puertos integrados de gráficos no son compatibles con Hot Plug. Si desea cambiar a otro puerto de gráficos c, asegúrese de apagar el ordenador primero.)
  8. * El puerto DVI-D no soporta conexión D-Sub de adaptador.

Audio

  1. Soporte para Dolby Home Theater
  2. Soporte para salida S / PDIF
  3. 2/4/5.1/7.1-channel
  4. Codec Realtek ALC889
  5. Audio de alta definición

LAN

  1. 1 x Realtek 8111E chip (10/100/1000 Mbit)

Zócalos de Expansión

  1. 1 x slot PCI Express x16 a x16 (PCIEX16)
  2. 1 x PCI Express x16 slot, running at x8 (PCIEX8)
  3. 3 x PCI Express x1 slot (Todas las ranuras PCI Express conforman el estándar PCI Express 2.0.)
  4. 2 x PCI

Tecnología Multi Gráfica

  1. Soporte para la tecnología CrossFireX de AMD
  2. Soporte para la tecnología Dual Graphics de AMD

Interfaz de almacenamiento

Chipset:

  1. 1 x eSATA 6Gb/s port on the back panel supporting up to 1 SATA 6Gb/s device
  2. 5 x SATA 6Gb/s connectors supporting up to 5 SATA 6Gb/s devices
  3. Soporte para RAID 0, RAID 1, RAID 10, y JBOD

USB

Chipset:

  1. Up to 4 USB 3.0/2.0 ports (available through the internal USB headers)
  2. Up to 10 USB 2.0/1.1 ports (2 ports on the back panel, 8 ports available through the internal USB headers)

2 x Etron EJ168 chips:

  1. Up to 4 USB 3.0/2.0 ports on the back panel

IEEE 1394

chip VIA VT6308:

  1. Hasta 2 puertos IEEE 1394a (1 puerto en el panel trasero, un puerto disponible a través de la cabecera interna IEEE 1394a)

Conectores Internos E/S

  1. 1 x conector del ventilador del APU
  2. 1 x conector del puerto de serie
  3. 1 x conector de audio en el panel frontal
  4. 2 x USB 3.0/2.0 headers
  5. 1 x conector de alimentación principal ATX 24-pin
  6. 5 x SATA 6Gb/s
  7. 1 x conector del panel frontal
  8. 1 x jumper para reseteo de CMOS
  9. 1 x IEEE 1394a
  10. 2 x cabeceras para ventilador del sistema
  11. 4 x USB 2.0/1.1
  12. 1 x conector de alimentación ATX 12V 8-pin
  13. 1 x conector para ventilador de la fuente de alimentación
  14. 1 x conector Trusted Platform Module (TPM)
  15. 1 x salida SPDIF

Panel E/S Trasero

  1. 4 x USB 3.0/2.0 ports
  2. 1 x puerto teclado / ratón PS / 2
  3. 1 x eSATA 6Gb/s
  4. 1 x DisplayPort
  5. 1 x DVI-D
  6. 1 x HDMI
  7. 1 x D-Sub
  8. 1 x Salida Óptica S/P-DIF
  9. 1 x IEEE 1394a
  10. 6 x jacks de audio (Line In / Line Out / MIC In / Surround (Traseros) / Central/Subwoofer / Laterales)
  11. 2 x USB 2.0/1.1
  12. 1 x RJ45 LAN

I / O Controller

  1. iTE IT8720

Monitorización Hardware

  1. Advertencia del fallos en el ventilador del APU / Sistema / fuente
  2. Detección de la velocidad del ventilador del APU / Sistema / Fuente
  3. Control de velocidad del ventilador del APU/Sistema
  4. Aviso de sobrecalentamiento de APU
  5. Detección de la temperatura del APU / Sistema
  6. Detección del voltaje del sistema

BIOS

  1. 2 x 32 Mbit Flash
  2. Uso de AWARD BIOS con licencia
  3. PnP 1.0a, DMI 2.0, SM BIOS 2.4, ACPI 1.0b
  4. Soporta DualBIOS™

Otras Características

  1. Soporta @ BIOS ™
  2. Soporta EasyTune
  3. Soporta ON/OFF Charge
  4. Auto Green
  5. Smart Recovery
  6. Soporte para Q-Share
  7. Supports Q-Flash utility
  8. Soporta Xpress BIOS Rescue
  9. Xpress Recovery ™ 2
  10. Xpress™ Install
  11. Centro de descarga
  12. Soporte para 3 TB + Unlock

Software Incluido

  1. Norton Internet Security (versión OEM)

Sistema Operativo

  1. Soporte para Microsoft ® Windows 7/Vista/XP

Formato

  1. Factor de forma ATX, 30.5cm x 24.4cm

 

Presentación  y accesorios

 1

La caja, de color blanco y poco llamativa, contiene mucha información acerca de la placa. En la parte superior podemos ver que se destaca el eslogan “Super 4” que se explica más en el otro lado del paquete. También encontramos las características principales como los habituales “333” (USB 3.0, SATA 3.0 y USB Power 3x), componentes “Ultra Durable”, soporte para DirectX 11 y salidas HDMI y DisplayPort.

 2

En la parte inferior de la caja encontramos detalladamente “Super 4”, son cuatro puntos clave de la placa:

  • Super Safe: Con las características de Dual BIOS y soporte para discos duros de una capacidad de 3 TB o superior, uso de condensadores sólidos japoneses, y uso de fusibles independientes para cada USB, ofreciendo mejor protección y seguridad.
  • Super Speed: Este engloba diseño Ultra Durable, el “333” comentado anteriormente, y el soporte para DirectX 11, proveyendo de mejoras que ascienden hasta el 45% en gráficos junto a las APUs de AMD.
  • Super Savings: Cuenta también con una gran eficiencia, uso de MOSFETs RDS(on), que se traduce en temperaturas inferiores alrededor del socket de la CPU.
  • Super Sound: Ofreciendo sonido 7.1 con un SNR de 108dB, resultando una experiencia perfecta para disfrutar de los contenidos HD.

Pasando al apartado de accesorios tenemos lo habitual:

 3

  • Guía de usuario en diversos idiomas
  • Guía de instalación también en diversos idiomas
  • Manual de usuario para las plataformas Intel/AMD
  • I/O Shield para los conectores traseros
  • 4 Cables SATA 3.0 azules
  • CD de drivers
  • Las pegatinas de Gigabyte y Dolby

Gigabyte A75-UD4H

 4

La Gigabyte GA-A75-UD4H está construida en los ya comunes colores de Gigabyte, un PCB azul, disipadores principalmente gris oscuro, y sockets y slots de expansión en azul claro y blanco. El formato de la placa es ATX con unas dimensiones de 30,5 cm x 24,4 cm. Como podemos apreciar, el PCB está aprovechado hasta el último centímetro cuadrado. Vamos a echarle una ojeada a ver que encontramos.

 5

En la parte superior tenemos el socket FM1, de color blanco, centrado y con el soporte del disipador de referencia pre-montado. Podemos ver que el rededor del socket queda completamente libre de componentes electrónicos altos, permitiendo así la instalación de cualquier disipador.

 6

Entrando en más detalle, podemos ver el conector de 8 pines para alimentar la CPU, las 8+2 fases refrigeradas con un disipador pasivo. Este está unido con push-pins en lugar de tornillos. También tenemos un conector de 3 pines para ventiladores.

 7

En la parte derecha se sitúan los bancos de memoria, el conector de 4 pins para controlar el ventilador de la CPU, un conector de 3 pins adicional para otro ventilador, el conector de 24 pin de alimentación de la placa, el header para los puertos USB frontales en su posición ideal. Finalmente tenemos un conector COM.

 8

En la parte inferior tenemos todos los demás headers y conectores del panel frontal, siendo estos los del panel de audio, FireWire, 4 USB 2.0 entre los que se encuentra el que ofrece más potencia pintado de rojo, dos USB 3.0 y finalmente los relativos al control de arranque y apagado del equipo.

 9

Siguiendo ahora con los puertos PCI tenemos dos ranuras PCI Express x16 corriendo uno a x16 y el otro a x8. También tiene tres ranuras PCI Express x1 y finalmente dos PCI.

Recordemos que la placa soporta tanto configuraciones CrossFireX como Dual Graphics en caso de tener una APU serie A instalada en el equipo. Esto significa que podríamos instalar una tarjeta de la serie 6000 de AMD y beneficiarnos del rendimiento en paralelo de la tarjeta integrada en la APU más la discreta.

 10

Pasando ahora a la parte inferior derecha vemos el gran disipador plano que se encarga de refrigerar el chipset A75 de la placa base. De este salen seis puertos SATA 6.0 Gbps (cinco de ellos colocados al lado de este y otro en la parte trasera de la placa). Recordemos que en el caso del chipset A55, el número de puertos SATA 6.0 Gbps disponibles a través del chipset son tres.

También encontramos un conector de 4 pines para un ventilador controlable a través de la placa y, finalmente, los jumpers para Clear CMOS.

 11

Moviéndonos ahora al panel de conexiones traseras tenemos:

  • 4x Puertos USB 3.0
  • PS/2
  • VGA
  • HDMI
  • DVI-D (solo digital)
  • DisplayPort
  • 2x USB 2.0
  • eSATA 6Gb/s
  • FireWire 400
  • RJ45 LAN
  • 6x jacks de Audio (7.1)

Recordar que esta placa soporta la tecnología Dual Link DVI, que permite resoluciones de 2560 x 1600 píxeles a través del puerto Dual Link DVI. Sin embargo, cuando este está activado el resto de puertos de display quedan desactivados.

Overclock

El equipo usado tanto para las pruebas de overclock como para los benchmarks relativos a la placa base es el siguiente:

El objetivo de las pruebas de overclock ha sido comprobar las facilidades que ofrece la placa al realizarlo, así cómo ver el escalado de esta plataforma en los distintos tests para dar una referencia a los posibles propietarios de ésta. El sistema operativo usado ha sido Windows 7 con Aero desactivado.

Empezaremos comentando que realizar overclock en esta plataforma ha sido realmente entretenido, ya que se tiene que tener en cuenta que modificar un parámetro, en este caso el Baseclock, acaba afectando a diversos componentes, como la frecuencia nominal de la CPU y la GPU integradas pero también las memorias, así que tendremos que ir ajustando los multiplicadores de cada uno de ellos para obtener resultados estables.

Se consiguió un overclock estable a la frecuencia de 3,75 GHz en la CPU y 900 MHz en la GPU, respecto los 2,9 GHz y 600 MHz de referencia. Con estos se pasaron diversos test, tanto 2D como 3D y aquí tenemos los resultados:

Benchmark APU A8-3850 @ stock APU A8-3850 @ 3,75 GHz 
SuperPi 1M

25,984s

21,016s

SuperPi 32M

22min 30,213s

18min 25,979s

wPrime 32M

13,757s

10,53s

wPrime 1024M

430,702s

331,672s

PiFast

38,83s

31,93s

3D Mark 06

7003 pts

7301 pts

3D Mark Vantage

4289 pts

4721 pts

3D Mark 11 (P)

1084 pts

1327 pts

Como podemos ver, realizando overclock se pueden conseguir mejoras sustanciales y con una placa de estas características esto resulta muy fácil.

La frecuencia máxima alcanzada (no estable pero validable) fue de 3926,4 MHz, llegando a ser 1 GHz superior al modelo de referencia (un 30% de overclock aproximadamente) con refrigeración por aire.

Finalmente recordaremos que hace un par de semanas se consiguió el récord de overclock de una APU (A8-3870) con esta misma placa base, en este caso usando nitrógeno líquido y casi doblando la frecuencia nominal de la CPU.

Conclusión

Nos encontramos ante la mejor placa de Gigabyte para el socket FM1. Esta cuenta con las últimas tecnologías en conectividad, gran durabilidad gracias a componentes fiables, buena alimentación, refrigeración, así como capacidades de overclock.

Si bien es cierto que la plataforma FM1 no está enfocada a los más entusiastas, con refrigeración líquida y procesadores más potentes del mercado, estaría bien que Gigabyte cuidara un poco más el diseño, modelos como los ya analizados GA-Z68X-UD7-B3 o GA-990FXA-UD3 se ven mucho más elegantes y atractivos delante de un comprador potencial.

Si bien esta placa ofrece unas características muy completas, tenemos que tener en cuenta que los otros ensambladores del sector también ofrecen productos muy competitivos, con características similares y más atractivas estéticamente. Entonces, la principal diferencia que encontraremos entre los demás modelos y este será el número de fases de alimentación, que directamente repercute en la capacidad de overclock, y el número de posibilidades en cuanto a puertos y expansiones se refiere.

Así pues, si buscamos una placa que nos de lo mejor en overclock del sector, y con la mejor conectividad incluyendo gran número de puertos USB, SATA y PCI, unido a una buena refrigeración, la Gigabyte A75-UD4H es la placa base que buscas.

 12

Agradecer a Gigabyte la cesión de la Gigabyte A75-UD4H y la APU AMD A8-3850 para su review

 13

Artículos relacionados