Junto con las tarjetas gráficas, las actuales APUs AMD Fusion son uno de los productos con más éxito en la historia de AMD, la combinación de un procesador que cumple las expectativas y de una gráfica de gama media, es la tentación de las personas que exigen potencia, equilibrio en su sistema, y todo esto a un bajo coste, pudiendo elaborar un ordenador completo por menos de 350 euros sin tener que prescindir de grandes bondades gráficas.
Desde que salieron a la venta, siempre ha existido bajos volúmenes de unidades en stock dificultando su compra. Esto se debe al proceso de manufactura de 32 nm de Global Foundries (LLano), y el proceso de manufactura de 40 nm TSMC (Ontario y Zacate), los cuales han hecho un cuello de botella en la producción de chips, haciendo imposible satisfacer la demanda real.
AMD se curará en salud con el que se será su producto estrella, AMD Trinity, para ello confiará en el poderoso "Gigante Azul" IBM y Global Foundries, los elegidos en fabricar estas nuevas APUs en un proceso de manufactura de 32 nm.
Con esta decisión, y contando con un pez gordo a sus espaldas, AMD espera tener una capacidad productiva digna de un ejército capaz de desplegar un mayor número de unidades en el mercado y poder rivalizar con la capacidad productiva de Intel, ya que no sólo necesitará abarcar el mundo de los ordenadores de escritorio y portátiles, si no su gama propia de Ultrabooks, los Ultrathins.
Vía: Chw
La euforia de NVIDIA sigue su curso pese a que el valor de sus acciones… Leer más
Hoy conocemos que Intel ha decidido reorganizar su negocio de fundición Intel Foundry Services. O… Leer más
A día de hoy podemos ver todo tipo de películas y series sin tener que… Leer más
YouTube se ha convertido en uno de los sitios web más visitados y en nuestras… Leer más
Apple ya ha sido acusada en Estados Unidos de realizar una publicidad engañosa y competencia… Leer más
Hace décadas existían varias compañías que hacían videoconsolas y dejaron este negocio como Atari o… Leer más
Esta web usa cookies.