Review: NZXT Tempest 410 Elite

Agradecer a Atlas Informática con la colaboración de Beatriz Luque del Dpto. de Marketing y a NZXT por la cesión de la torre NZXT Tempest 410 Elite.

Hace escasamente un mes ya hablaba de la NZXT Tempest 410 Elite, la evolución de la NZXT Tempest con unas medidas de 215 x 481 x 496 mm (ancho x profundidad x altura) y un peso de 7.8kg.

 0

Adelantaré que es una torre económica, con grandes opciones de refrigeración/conectividad, silenciosa, y un par sorpresas que os dejarán con la boca abierta.

 

NZXT Tempest 410 Elite

Como es habitual comenzamos con su embalaje, donde además se pueden apreciar las especificaciones técnicas y lo destacable de esta torre.

 1

 2

 3

 4

Diseño de malla de acero con forma de panel grande que proporciona un flujo de aire óptimo.

Admite doble radiador para soluciones de refrigeración por líquido todo en uno.

Admite la última tecnología de audio, USB 2.0 y USB 3.0 internamente.

Ventana transparente que permite ver la CPU y los componentes.

Ventiladores dobles frontales alimentados de 120mm con filtros fácilmente extraíbles para su limpieza.

 5

NZXT Tempest 410 Elite ofrece un chasis completamente en acero de color negro, y destaca casi la ausencia de plástico en su estructura. Todo el frontal es de acero mallado para mejorar la refrigeración además de estar provisto de filtros antipolvo.

 6

 7

 8

En la parte izquierda dispone de un panel acrílico con el cual poder ver todos los componentes que integran nuestra torre.

 9

En la parte trasera observamos 7 tapas PCI perforadas, un ventilador de 120mm, los orificios para la refrigeración líquida, y como es habitual en todas las torres de última generación, la fuente de alimentación va en la parte inferior.

 10

La parte superior es como el frontal del chasis, de acero mallado, permitiendo expulsar de una manera muy eficiente todo el aire caliente que se genere dentro de la torre.

Podemos añadir dos ventiladores de 120mm/140mm o disponemos de hueco suficiente para colocar el radiador de nuestra refrigeración líquida.

 11

Contamos de tres puertos USB 2.0, un USB 3.0 y dos conexiones de audio de 3,5mm. No te olvides de esas 3 bahías de 5.25" con pestañas, ya que más adelante hablaremos de ellas.

 12

Encima de las conexiones se encuentra el botón de encendido/apagado y reinicio.

 13

En la parte superior de la torre nos encontramos pues lo que podría ser aparentemente parte del chasis de la torre, pero si apretamos y soltamos, obtendremos esto:

 14

Podremos guardar cosas que se nos suelen perder fácilmente por su tamaño, como son las tarjetas de memoria, pendrives... o simplemente llenarlo de comida para picotear por la madrugada... jajajaja

 15

Una vez retirado los tornillos manuales y quitado la ventana lateral tendremos estas vistas.

 16

 17

 18

En su interior reina el color negro, podemos ver un hueco para el blackplate del disipador, agujeros para gestionar el cableado con hueco suficiente para organizarlo a nuestro antojo.

 19

 

Donde se posiciona la fuente, hay cuatro bases de goma en forma de circunferencia para absorber cualquier tipo de vibración, además de disponer de un filtro antipolvo que más adelante veremos con detenimiento.

Al lado podemos colocar un ventilador de 120mm, para ello deberemos sacrificar una bahía de 3.5", pero gracias a que disponemos de ocho bahías no la echaremos en falta en caso de que queramos ampliar sus opciones de refrigeración.

 20

NZXT Tempest 410 Elite permite placas ATX, flex ATX, mini ATX, micro ATX y mini ITX, gracias a los códigos ofrecidos, se nos indicará en cada agujero de la placa cual deberemos usar para el tipo de placa que intentemos montar.

 21

En esta imagen vemos el ventilador de 120mm encargado de extraer el aire caliente por la parte trasera de la torre, las tapas PCI reutilizables y los dos agujeros para los tubos de refrigeración líquida.

 22

Un pequeño inciso para ver qué trae la caja de accesorios. Ésta incluye los tornillos necesarios para el montaje del sistema y unas pequeñas bridas para fijar el cableado interno.

 23

Las tres bahías de 5.25" cuentan con una fijación rápida con clips, no hará falta el uso de ningún tipo de herramienta.

 24

Las ocho bahías de 3.25" usan unas bandejas deslizables. Lo sorprendente es la cantidad de tornillos que hay, no sería sorprendente si no fuera porque esos tornillos carecen de utilidad alguna xD.

 25

 26

Estas bandejas tienen gomas en los laterales que absorben las posibles vibraciones y permiten la colocación de HDDs/SDDs sin ningún tipo de herramienta o tornillo.

 27

Otra sorpresita guardada es una pestaña en la parte superior trasera de la torre, que al apretarla y deslizar la parte superior del chasis podemos retirarlo para la colocación de los ventiladores o un radiador.

 28

 29

¿Recuerdas las pestañas de los paneles de 5.25"?

 30

Con deslizarlas ya podemos retirar los embellecedores de las bahías, fácil, sencillo y para toda la familia y sin herramienta alguna.

 31

 32

¿Y recuerdas los dos ventiladores frontales? A la derecha cuentan con una pestaña, que sólo con pulsarla permite retirarlos sin problema alguno.

 33

 34

Los ventiladores se alimentan directamente del chasis, con lo cual no tendremos ningún cable que moleste.

 35

 36

 37

 38

 39

Aquí tenemos todas las características externas que se pueden retirar.

 40

Para terminar, las fotos del inferior de la torre, donde podemos ver el filtro antipolvo lavable de la fuente de alimentación, y el hueco para un ventilador extra de 120mm.

 41

 42

NZXT Tempest 410 Elite me deja un buen sabor de boca, permite gráficas de hasta 300mm y disipadores de gama alta. Las opciones de refrigeración son variadas, pudiendo añadir tres ventiladores (3x120mm / 2x 140mm + 1x 120mm), además de incorporar una refrigeración líquida con un radiador doble.

Es amplia: Permite montar cualquier sistema actual sin problemas de espacio o cableado. Cómoda: Para montar nuestro sistema no necesitaremos herramientas (exceptuando gráfica), silenciosa y conectividad USB 3.0 directamente a la placa base es un punto más a su favor.

Su precio lo mejor, no me han informado oficialmente del precio en España, pero la NZXT Tempest 410 Elite cuesta 89.99 dólares (63 euros), habría que ver si se respeta el cambio de divisas.

 43

Agradecer una ves más a Atlas Informática & NZXT por la cesión de la torre NZXT Tempest 410 Elite.

 44

Sobre Atlas Informática

ATLAS INFORMÁTICA  es una empresa distribuidora de productos informáticos que trabaja exclusivamente con las marcas más prestigiosas del mercado internacional y que ha hecho de la rapidez en la atención al cliente uno de sus principales valores como compañía. Especialistas en cajas de ordenador, refrigeración y fuentes de alimentación, ATLAS INFORMÁTICA importa directamente desde el fabricante, sin intermediarios, lo que le permite ofrecer precios altamente competitivos sin comprometer la calidad de sus productos. Sus jóvenes profesionales, aunque altamente cualificados, hacen frente cada día a las exigencias del mercado con rapidez y eficacia. Creada en 2004 y con base en Málaga, ATLAS INFORMÁTICA  ha logrado en su corta trayectoria, posicionarse como uno de los distribuidores informáticos más prestigiosos del panorama nacional.

Artículos relacionados