Gatos fluorescentes que resisten el sida
Investigadores de la Clínica Mayo (Minnesota) han conseguido modificar genéticamente gatos comunes para hacerlos inmunes al virus del sida felino, muy parecido al que sufren los humanos. Los felinos recibieron un gen que impide el desarrollo de la enfermedad en los monos macaca Reshus y otro gen de medusa que hace que los gatos brillen con un espectacular verde.
El virus de la inmunodeficiencia felina (FIV) actúa de una forma similar a la inmunodeficiencia humana (VIH) lo hace en las personas: agotamiento del cuerpo contra la infección de células T. Las versiones felinas y humanas de las proteínas clave que potencialmente defenderían a los mamíferos contra la invasión del virus.
La técnica se denomina transgénesis lentiviral dirigida a los gametos. Esencialmente, se basa en la inserción de genes en ovocitos felinos antes de la fecundación. Para tener éxito con ella, por primera vez en un carnívoro, el equipo insertó un gen de factor de restricción de macaco Rhesus, gen conocido por bloquear la infección celular por FIV, así como un gen de medusa con fines de seguimiento. Este último hace que los gatos brillen. El factor de restricción de los macacos, TRIMCyp, bloquea el ataque del sida felino.
El método para insertar genes en el genoma del felino es muy eficiente, por lo que prácticamente todas las crías de gato heredan los genes. Los gatos con los genes de protección están creciendo y han parido gatitos cuyas células producen las proteínas. Esto demuestra que los genes insertados se mantienen activos en las generaciones sucesivas y supone toda una esperanza.
Dado que el proyecto involucra la introducción de genes que puedan proteger contra los virus de las especies, el conocimiento y la tecnología que esta técnica producirá con el tiempo podría ayudar a la conservación de especies de felinos silvestres, de las cuales 36 están en peligro de extinción.
Vía: ABC